Estudiantes y adultos mayores las principales víctimas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El internacionalista Miguel Sigala reacciona a la reunión de alto nivel entre Marco Rubio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum....
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
El mundo de la moda despide a uno de sus nombres más influyentes: Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador de una de las casas de lujo más re...
La Mother Monster, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira Mayhem....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Apoyos
Mejor correr
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con datos de 2021, acaba de publicar los informes La salud mental hoy y Atlas de la Salud Mental 2024 en los que reporta que más de mil millones de personas, cifra récord, experimentan un problema de salud mental en todo el mundo, principalmente de ansiedad y depresión; que la mayoría de ese 14 por ciento de la población mundial que sufre un problema en su salud mental vive en países de ingresos bajos y medios, y que las mujeres son más afectadas (581.5 millones frente a 513.9 millones de hombres).
Ya previamente, en este año, la misma OMS calificó a la soledad no deseada como una crisis global, señalando que afecta a una de cada seis personas en el mundo y está relacionada con 871 mil muertes anuales, equiparándola a los riesgos de fumar o la inactividad física.
Y si recordamos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el año 2023 en México se presentaron 9 mil 72 suicidios, la cifra más alta desde que se lleva la estadística del suicidio, y que el mismo Inegi en un reporte sobre la mortandad en México adelantó que para el año 2024 el número de suicidios se mantuvo arriba de los 9 mil casos (en los próximos días, en el marco del Día Internacional de Prevención del Suicidio, presentará la estadística especifica del suicidio en México en 2024), podemos concluir que a nivel mundial y a nivel nacional vivimos una crisis de la salud mental.
Por ello la OMS ha urgido a los gobiernos de los diversos países a tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental de la población. Ya previamente les había exhortado a destinar cuando menos el 5 por ciento del gasto en salud a los servicios de salud mental.
Estas situaciones se presentan en el contexto en donde los gobiernos federal, estatales y municipales están integrando sus proyectos de presupuestos de ingresos y egresos para el año 2026 y que, en consecuencia, la Cámara de Diputadas y Diputados y los congresos estatales los discutirán y aprobaran, en su caso.
Si las y los funcionarios, y legisladores y legisladoras son consecuentes con el compromiso de velar por la salud mental de las y los mexicanos, deberán proponer y aprobar un presupuesto histórico para los servicios de salud mental y deberán romper la tradición de asignar raquíticos recursos para dichos servicios de salud mental.
¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!
[email protected]
jl/I