El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Integrantes del Frente Unidos de Colectivos de Jalisco proponen, en su lugar, la construcción de un tren ligero férreo ...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Las personas de cualquier edad necesitamos movilizarnos, ya sea para llegar a la escuela, al centro de trabajo, para comprar alimentos o ropa, realizar pagos o trámites administrativos, atender nuestra salud, para encontrarnos con la pareja o con las y los amigos, para recrearnos y para regresar al hogar, entre otras actividades.
Para movilizarse las personas, de acuerdo con sus condiciones, caminan y/o requieren el apoyo de una carriola, silla de ruedas, andadera, bastón, un scooter eléctrico, bicicleta, un ciclotaxi, motocicleta, mototaxi, automóvil, camión, BRT, trolebús o tren eléctrico.
Ahora bien, hoy la movilidad ciudadana en las ciudades grandes o medias del país se ha complicado tanto y se realiza de forma tan insegura. Por ejemplo, al caminar por aceras irregulares; con ciclistas en sentido contrario; con motociclistas transitando por las banquetas; con automovilistas que se pasan los altos, que no respetan las rampas o los pasos peatonales, y que conducen sumamente estresados y de prisa; con operadores del transporte público conduciendo a altas velocidades, y así podríamos mencionar muchos casos más.
A pesar de esos escenarios, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4, reconoce que “toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”, mientras que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en su artículo 4, señala que las autoridades federales, estatales y municipales deben considerar los siguientes principios: accesibilidad, calidad, confiabilidad, diseño universal, eficiencia, equidad, habitabilidad, inclusión e igualdad, movilidad activa, multimodalidad, participación, perspectiva de género, progresividad, resiliencia, seguridad, seguridad vehicular, sostenibilidad, transparencia y rendición de cuentas, transversalidad y uso prioritario de la vía o del servicio.
Por todo ello es indispensable que en la siguiente administración estatal la Secretaría de Transporte se vuelva a convertir en la Secretaría de Movilidad para que así se deje atrás la idea que la autoridad estatal solo debe preocuparse y ocuparse en el servicio de transporte; para que trabaje eficiente y eficazmente en coordinación con otras instancias estatales y municipales, y para cumplir con todos los principios de movilidad descritos.
Asimismo, la mencionada Secretaría de Movilidad, en su estructura y funcionamiento, debe integrar una Dirección de Psicología de la Movilidad para así romper una concepción y un esquema de trabajo tan limitado y pobre como el que se tiene actualmente.
[email protected]
JB