Alan Jair fue homenajeado en el Centro Médico Nacional de Occidente. ...
La Fiscalía General de la República entregó en extradición al gobierno de Estados Unidos a dos hombres buscados por distintos delitos....
...
El año pasado ingresaron mil 988 secciones anatómicas a los Semefo del país, de las cuales mil 171 correspondieron a la entidad, es decir, casi 60 ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Muchas de las personas adultas mayores, producto de su herencia genética, de su estilo de vida y/o de su nivel de deterioro físico por la edad, van desarrollando una o varias discapacidades (motora, visual, auditiva, intelectual y psicosocial) y/o uno o varios problemas de salud física, como enfermedades del corazón, cáncer, diabetes mellitus, cirrosis, hipertensión, enfisema pulmonar, nefropatías, entre otras.
Lo cierto es que, aunado a lo anterior, muchas de esas personas, como producto de la consciencia de su propio proceso de envejecimiento, de una historia de maltrato, del retiro laboral, de la pérdida de su pareja, de la muerte de familiares, amistades y/o compañeros contemporáneos, del aislamiento social, de la inseguridad económica y/o de la carencia de un proyecto integral de vida que fundamente su sentido para vivir, entre otros aspectos, van desarrollando también problemas de salud mental: ideación suicida, depresión, trastornos de ansiedad, trastornos del dormir, trastornos alimenticios, entre otros.
Ahora bien, muchas de ellas carecen de seguridad social y otras, aunque estén afiliados al IMSS, al ISSSTE o alguna otra institución, tienen muchas complicaciones para que se les atienda de forma pertinente y oportuna. Otras personas, aunque quisieran acudir a las instituciones de salud, sus condiciones físicas, mentales y/o de movilidad; las distancias de su hogar a la institución; las complicaciones para utilizar el transporte público; el riesgo de sufrir accidentes, entre otras, les impiden recibir la atención que requieren.
Por todo ello, una muy buena noticia es que el gobierno federal haya implementado el programa gratuito Salud Casa por Casa, que se ofrece a las y los adultos mayores y a las personas con discapacidad, y que implica atención médica preventiva y primaria, revisión de signos vitales, curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas. Cuando se requiera, las y los facilitadores de salud apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superiores. Además, el programa contará con un centro de apoyo telefónico, disponible las 24 horas del día los siete días de la semana, para apoyar al personal de salud que realizará las visitas.
Otro acierto del programa es que considera la salud emocional, sólo que habrá que contratar muchos más psicólogos y psiquiatras capacitados para esta modalidad de atención, pues con los que hay de ninguna manera se lograría una atención adecuada y quedaría en simulación.
[email protected]
jl/I