INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Suman más de 15 mil nidos de lluvia en hogares de Jalisco 

Foto: Especial

El Gobierno de Jalisco a través de la Coordinación de Gestión del Territorio, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Dirección de Nidos de Lluvia dieron a conocer que desde 2021 a la actualidad, se han instalado un aproximado de 15 mil 816 nidos de lluvia en hogares de 14 municipios de Jalisco.

“El programa de nidos de lluvia es un programa que nace en el 2021 en la busca de alternativas para todas aquellas colonias vulnerables o zonas vulnerables, donde difícilmente se les podía hacer llegar el agua porque no hay agua subterránea o porque no hay sistemas cercanos a esas localidades. Entonces nace así este programa, y a través del 2021 al 2024, se han instalado 12 mil 433 sistemas de captación beneficiando alrededor de 50 mil habitantes de Jalisco y captando alrededor de 300 millones de litros de agua hasta el 2024”, explicó Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario de Gestión Integral del Agua.

De acuerdo con Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora de Gestión del Territorio, en el año de arranque, 2021, se instalaron un total de 600 Nidos de Lluvia; el 2022, cerró con la instalación de 3 mil 950; 2023, con 4 mil 386; 2024, con 3 mil 500 y en este año se han instalado un total de 3 mil 380.

“En esta etapa 2025 se instalaron 3 mil 220 sistemas de captación de agua de lluvia, sistemas alternativos que generan y aprovechamos el agua de lluvia, que es el recurso natural, se atendieron 154 solicitudes más (por la indicación de que se atendieran a cada una de las personas que acudieran a las juntas comunitarias) dando un total de 3 mil 380 sistemas de captación instalados”, informó Hermosillo Ramírez.

Estos, informaron las dependencias, han beneficiado a 115 colonias con alta vulnerabilidad hídrica de nueve municipios metropolitanos y cinco al interior del estado. Esto incluye a: Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos; así como a: Atotonilco el Alto, Ayotlán, Jamay, Barca y Zapotlán del Rey.

Solo este año, destacaron, el programa requiere de una inversión de 80 millones de pesos.

fr