...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes ya no son las mismas condiciones en las que se desarrollaron sus padres o tutores. Los problemas y los riesgos se han multiplicado y han aparecido nuevos.
Entre ellos están la trata de personas de niñas, niños y adolescentes; infanticidios; desaparición forzada de niños y adolescentes para incorporarlos a la delincuencia organizada; abuso sexual infantil; ciberacoso; adicciones; suicidios infantiles y de adolescentes; sobreexigencias académicas; soledad no deseada; embarazos en adolescentes; violencia familiar; sobrepeso y obesidad infantil; diabetes infantil, y otros muchos, por lo que los padres, tutores y profesores deben saber cómo prevenirlos y hacerlo eficazmente.
Pero, además, con el avance de la ciencia psicológica, hoy es necesario que desde la familia y la escuela los padres, tutores y profesores promuevan en las niñas, niños y adolescentes el desarrollo de: un proyecto integral de vida; una autoestima saludable; las habilidades sociales; la resiliencia; las habilidades creativas e innovadoras; la criticidad; actitudes y habilidades amorosas y amistosas; el dormir con calidad; la alimentación adecuada; el ejercicio físico; el manejo adecuado del estrés; la práctica cotidiana del buen humor, la risa y la alegría e incluso la felicidad, entre otros elementos de una vida saludable y socialmente trascendente.
Asimismo, es importante promoverles, en la medida de sus condiciones y posibilidades, actitudes y comportamientos prosociales; solidaridad con las personas vulnerables; protección del medio ambiente; colaboración en los quehaceres domésticos; cuidado de la infraestructura urbana, entre otras buenas prácticas.
Ahora bien, la pregunta es: ¿los padres, tutores y profesores tienen la actitud y están capacitados para cumplir con estas tareas? Y probablemente la respuesta sería: unos cuantos sí y muchos otros no.
En muchas ocasiones educan a las niñas, niños y adolescentes como les educaron a ellos, es decir, repiten prácticas y actitudes; sin embargo, la realidad social ha cambiado. Lamentablemente, en México hay muy pocos programas de capacitación eficaz y de actualización continua para padres y tutores.
Por ello, la Asociación Mexicana de Psicólogos y Psicólogas (Amepp) está impulsando la campaña 2025: Año del bienestar de las niñas, niños y adolescentes, con los propósitos de proporcionar a padres, tutores y profesores elementos para que puedan promover un desarrollo integral de las personas menores de edad y de presentar a las autoridades federal, estatales y municipales propuestas para la construcción de políticas públicas para la capacitación y actualización continua multimodal de padres y tutores.
¡Nuestras niñas, niños y adolescentes necesitan y merecen vivir en bienestar y con felicidad!
[email protected]
jl/I