El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 en México más del 25 por ciento de la población trabajadora laboraba más de 48 horas en la semana, lo que la Ley Federal del Trabajo estipula como máximo para dedicar a sus jornadas laborales. De esa población trabajadora, el 12 por ciento dedica de 49 a 56 horas a sus empleos, lo equivalente a trabajar durante siete días de la semana hasta ocho horas.
Ese 25 por ciento que trabajaba más de 48 horas a la semana lo integraban 15 millones 131 mil 164 personas, de las que 25.04 por ciento tenía entre 30 y 39 años; 22.87 por ciento, entre 40 y 49, y 20.85 por ciento, entre 20 y 29 años.
Como vemos, las edades de las personas que trabajan más (entre 20 y 49 años) son de personas que deben ser responsables económicamente de un hogar o, incluso, viviendo solas, deben cubrir diversos gastos y, considerando lo raquítico de los salarios para las personas trabajadoras en México, no porque lo deseen, deben trabajar más para ganar un poco más y así poder sobrevivir. Claro que, entonces, quieran o no, conscientes o sin consciencia, les genera un acelerado desgaste físico, emocional y cognitivo que les lleva a ser menos productivos, a enfermarse más, a sufrir más accidentes, a afectar sus relaciones interpersonales y a descuidar a su familia.
Por ello diversas organizaciones profesionales y ciudadanas hemos impulsado una modificación integral a la Ley Federal del Trabajo y así establecer que la jornada laboral debe ser de 40 horas a la semana, lo que favorecería ejercer el derecho a tener una vida más digna y sana, y el derecho a un mejor uso del tiempo libre y de la recreación de las personas.
Estamos convencidos que esa reforma es necesaria, pero además para ser integral deberá ir ligada a establecer legalmente que si las personas van a trabajar menos deben dedicar un tiempo determinado a participar en eventos educativos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, y para preparase y actualizarse multidisciplinaria y continuamente para promover relaciones familiares inteligentes, amorosas y nutricias.
Está claro que hoy, por el tiempo que dedican a trabajar y a trasladarse a sus centros laborales, difícilmente pueden dedicar tiempo para ello. Claro que también los gobiernos federal y estatales deberán diseñar e implementar programas de educación multimodales y de calidad para el bienestar físico, psicosocial y ambiental.
[email protected]
jl/I