...
De acuerdo con la Fiscalía del Estado, el hombre ofrecía supuestamente servicio de transporte tipo plataforma sin utilizar la aplicación. ...
El hallazgo se produjo luego de que una ciudadana reportara la presencia del reptil. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
En marzo de 1996 en Cuernavaca, Morelos, las y los presidentes y representantes de la mayoría de colegios, sociedades y asociaciones de psicólogos existentes en ese momento y que integrábamos la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (Fenapsime) acordamos instituir el 20 de mayo como Día Nacional de las y los Psicólogos con los propósitos de, primero, dar a conocer a la sociedad todos los servicios psicológicos que ofrecemos en beneficio de las y los ciudadanos; segundo, generar empleo para los profesionales de la psicología; tercero, reconocer a las y los psicólogos más destacados por su trabajo profesional y, cuarto, denunciar a los usurpadores de la profesión y a los charlatanes que tanto perjudican a la población.
Indudablemente, después de 30 ediciones del Día Nacional de las y los Psicólogos, pudimos ver que a lo largo y ancho del país en las instituciones, empresas, hospitales, reclusorios, asociaciones civiles, organismos profesionales, etc. se conmemoró este día y se reconoció el trabajo de las y los colegas.
Podemos afirmar rotundamente que hoy hay evidencias de que nuestra profesión se ha desarrollado significativamente y felicitamos a las y los psicólogos mexicanos por su valioso y socialmente trascendente trabajo, pero también hoy debemos manifestarle a las autoridades federales, estatales y municipales y a las y los legisladores federales y estatales que la ciudadanía, por la infinidad de los problemas y las necesidades que vive cotidianamente, necesita urgentemente servicios psicológicos públicos suficientes, de calidad, integrales, éticos e incluyentes.
Es terrible que el número de psicólogas y psicólogos en las instituciones públicas es alarmantemente insuficiente (no es fortuito que en el año 2023 se haya presentado el mayor número de suicidios en la historia de México). Necesitamos muchos más profesionales de la psicología en los centros de salud, en los hospitales, en los centros de rehabilitación, en cada turno de las escuelas de educación básica, en las universidades, en las instituciones de seguridad pública, en los reclusorios, en los trabajos comunitarios, en los centros deportivos, en las instituciones responsables de la movilidad ciudadana, en las instituciones responsables de las políticas económicas, entre otros escenarios.
Es un legítimo derecho de la ciudadanía el de beneficiarse con los avances científicos y tecnológicos de la psicología y es justo reconocer que la gran mayoría de las y los mexicanos no tienen los recursos económicos suficientes para acceder a los servicios psicológicos particulares.
[email protected]
jl/I