...
Estudiantes y adultos mayores las principales víctimas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
El mundo de la moda despide a uno de sus nombres más influyentes: Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador de una de las casas de lujo más re...
La Mother Monster, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira Mayhem....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Apoyos
Mejor correr
El Hospital General de Zapopan, conocido como Hospitalito, ampliará sus servicios con la construcción de un área de terapia intermedia con seis camas y un cuarto aislado, obra que forma parte de un paquete de modernización, con una inversión de más de 7 millones de pesos (mdp), que no interrumpirá la atención a pacientes.
El director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ochoa Plascencia, informó que este proyecto forma parte de un paquete de obras que contempla también un control único, la ampliación de la sala de espera en el primer piso para consulta externa, así como la remodelación del archivo clínico y del auditorio. La inversión total asciende a 7 millones 59 mil pesos.
La nueva terapia intermedia dispondrá de seis camas y un cuarto aislado para enfermedades infectocontagiosas, lo que ampliará la capacidad hospitalaria en el manejo de pacientes delicados bajo supervisión de médicos intensivistas.
“Con la dinámica que tenemos en ginecología y obstetricia, cirugía general, traumatología y ortopedia, empieza a ser una necesidad cada vez mayor contar con un espacio de terapia intermedia o intensiva”, señaló Ochoa Plascencia.
El funcionario agregó que esta área permitirá responder tanto a casos que requieren seguimiento cercano tras procedimientos médicos como a emergencias obstétricas que demandan atención inmediata con soporte vital especializado.
jl/I