INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ven alza de afecciones en ojos por pantallas  

OJOS. González Pérez sugirió a la población revisarse la vista una vez al año.  (Foto: Michelle Vázquez)

Actualmente hay un aumento en los problemas visuales en adultos y niños por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, advirtió Graciela González Pérez, especialista en oftalmología del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, por el Día Mundial de la Visión, conmemorado cada 12 de octubre. 

La experta se dijo preocupada por el incremento de casos de miopía infantil, condición que aumenta a edades cada vez más tempranas principalmente por el uso de las pantallas.

“Actualmente creo que el 50 por ciento de mis pacientes en la consulta tiene miopía porque, el hecho de usar los dispositivos electrónicos, acelera la miopía. En niñas y niños la mayoría se concentra en (…) alrededor de los 6 años en adelante, pero ya tengo niños de 1 año o 2 años con miopías”, advirtió.

Ante la aparición de esos casos recomendó que niños menores de 1 año no tengan contacto con pantallas.

Por otro lado, la experta detalló que entre las principales causas de pérdida de visión en México se encuentran las cataratas, que generalmente aparecen en personas mayores de 60 años y se manifiestan como una mancha blanca o un reflejo blanco en la pupila. 

Otra de las causas es la degeneración macular relacionada con la edad, la cual afecta principalmente a adultos mayores. En México alrededor de 1.5 millones de personas viven con esta condición.

Una más es la retinopatía diabética, causada por la diabetes, enfermedad que se calcula es padecida por más de 14 millones de personas en México, y otra es el glaucoma, presente en 1.5 millones de personas.

A fin de prevenir enfermedades de los ojos, González Pérez recomendó usar lentes oscuros para evitar los rayos ultravioleta, realizar pausas en el uso de los dispositivos con pantallas para que descanse la vista, mantener una dieta equilibrada rica en el consumo de frutas y verduras, así como revisar una vez al año la vista.

jl/I