Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
En los últimos 9 años, el gigante tecnológico Amazon ha invertido 110 mil millones de pesos (cinco mil 516 millones de dólares) en México, reafirmando su compromiso con el país.
En el marco de la presentación del documento ‘Reporte de Impacto Económico en México’ en la capital mexicana, los directivos de la compañía destacaron este miércoles la confianza en el ambiente de negocios y el potencial de México para seguir siendo un mercado clave para la empresa.
Pedro Huerta, director general de Amazon México, recordó que desde 2014, durante una lluviosa tarde en Seattle, tres personas presentaron un proyecto para Jeff Bezos para iniciar operaciones de Amazon en México.
“En ese momento, la inversión que teníamos era cero, no estábamos presentes”, relató Huerta, quien enfatizó cómo esa idea inicial ha crecido hasta convertirse en una realidad.
Desde su primer envío en junio de 2015, destacó, Amazon ha invertido 110.000 millones de pesos (5.516 millones de dólares) en diversas áreas como infraestructura logística, tecnología y empleo, al tiempo que destacó que solo en 2023 la inversión alcanzó los 28.000 millones de pesos (1.404 millones de dólares).
“Esta inversión se ha ido acelerando, porque el 25 % de esos 110 mil millones de pesos (cinco mil 516 millones de dólares) se han hecho solamente en los 12 meses del 2023”, señaló.
El directivo destacó que la compañía no solo ha creado empleo, sino que ha impulsado a pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, permitiéndoles acceder a nuevos mercados mediante el comercio electrónico.
“Hoy, en Amazon México tenemos más de 27 mil empresas mexicanas vendiendo a través de nuestro servicio, y lo que es más importante, más del 98 % de ellas son pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, apuntó.
Huerta subrayó que uno de los aspectos más relevantes de la inversión de Amazon ha sido la construcción de una red logística robusta, con 13 centros de envío y 24 estaciones de entrega a lo largo del país.
Además, sostuvo que la empresa también ha tenido un impacto significativo en la creación de empleo, con más de 10.000 puestos de trabajo directos y 40 mil empleos indirectos generados en México.
Otro de los proyectos clave de la compañía, resaltó, es la expansión de Amazon Web Services (AWS) en el país, con una inversión de 85.000 millones de pesos (Cuatro mil 262 millones de dólares) en centros de datos ubicados en Querétaro, que actualmente se encuentran en fase de prueba.
Esta inversión, que se desplegará en los próximos años, refuerza el compromiso de Amazon con el futuro tecnológico de México, aseguró.
Al abordar retos y oportunidades que enfrentan en México, Diego Méndez de la Luz, director de operaciones de Amazon México, destacó la importancia de seguir mejorando los tiempos de entrega y llegar a más consumidores, incluso en áreas remotas.
“Queremos ser más rápidos en nuestras entregas y ser parte del día a día de todos los mexicanos”, reconoció.
A pesar de los desafíos que enfrenta el país, como la inseguridad en algunas regiones, Amazon continúa apostando por México como un centro logístico clave, afirmó a Marisa Vano, directora de comunicaciones de Amazon para Latinoamérica.
“México es uno de los mercados emergentes más importantes para Amazon, y estamos probando muchos modelos aquí que podríamos escalar en otros países en el futuro”, apuntó.
Vano insistió en que la confianza que tiene Amazon en el país "no es coyuntural, sino a largo plazo", pues aseveró que existe “un compromiso claro y un crecimiento acelerado y no vemos ninguna razón para detenerla, la prueba clara es ayer la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Con una visión a largo plazo, los directivos de Amazon reafirmaron su compromiso con el crecimiento del mercado mexicano y destacaron que la reunión con Sheinbaum reforzó la confianza con el ambiente de negocios.
“Hace 10 años, pedíamos muy poco dinero, pero hoy, con 110.000 millones de pesos (5.516 millones de dólares) invertidos, seguimos pensando en el futuro. Imaginen cuánto pediremos en los próximos 10 años”, concluyó Huerta.
GR