La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Más de un millón de dólares fueron pagados por una pintura hecha por un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) hace una semana en la afamada Sotheby’s en Londres.
La casa de subastas preveía que por A.I. God, un retrato de 2.2 metros de alto del matemático británico Alain Turing, iba a lograr una cifra de 180 mil dólares, pero fue creciendo hasta llegar a la cifra récord de un millón 80 mil, después de 27 ofertas.
Esta venta “marca un momento en la historia del arte moderno y contemporáneo y refleja la creciente intersección entre la tecnología de inteligencia artificial y el mercado mundial del arte”, dijo Sotheby’s en un comunicado.
Hace unos días, pensando en este caso, a una plataforma de IA le hice un par de preguntas para establecer un marco de partida. Una de ellas era si tenía familiaridad con la obra de Jaime Sabines, dándome una respuesta positiva. La siguiente fue si tenía contexto suficiente sobre la celebración del Día de Muertos en México, a lo que también obtuve un sí.
Luego de que se definiera la base, le pedí que me escribiera un poema con el estilo de Sabines sobre el Día de Muertos. En mi opinión, sin ser experta en literatura, pero sí una lectora más o menos decente, el resultado fue aceptable. Aquí, un fragmento:
Los muertos llegan callados,
descalzos, como cuando el polvo
era su casa.
No tocan la puerta,
se deslizan por las grietas de la madera
y encuentran su lugar en la mesa,
entre el pan y las velas.
Ahora, ¿este poema y la pintura hecha por la humanoide Ai Da son arte? Yo digo que no. Son, en todo caso, el resultado de millones de datos procesados artificialmente, gracias a programadores y a usuarios que seguimos nutriendo a estas IA con la intención de hacerlas mejores, más eficientes.
Sobre la pintura, por ejemplo, Aidan Miller, el diseñador del robot y especialista en arte moderno, dijo que este hecho “pone el foco en el mundo del arte y los cambios sociales, mientras lidiamos con la creciente era de la IA”.
Además, se habló de la “enorme influencia” que tenía la pintura de la obra de Picasso y de cómo había logrado llevarla a cabo; pero si se le dio la indicación de hacerla de esa forma, de pintar al estilo cubista (como escribir al estilo de Sabines), ¿qué mérito existe, más allá de poseer toda la información disponible para lograrlo a raíz de alimentarla para eso?
El proceso creativo, en particular aquel enfocado al arte, tiene como característica la existencia de emociones y el reflejo de las experiencias que nos atraviesan y que se expresan al momento de ponerlas en un lienzo, en papel, delante de una cámara, en una partitura… Las IA pueden imitar estilos, explorar nuevas formas de expresión gracias a miles de combinaciones probabilísticas, pero carecen de intención o propósito propio. La intención y el propósito se los da quien alimenta esa IA.
Estos programas no tendrían que suplir a los artistas, sino ser herramientas, como las que se han ido sumando a lo largo de los siglos, para mejorar el trabajo artístico; para facilitar la vida de quienes, en este caso, hacen arte y permitirles tener más tiempo, mejorar las posibilidades, encontrar nuevas formas de expresarse.
El robot dijo que su obra invita a los espectadores a reflexionar sobre la “naturaleza divina de la IA y la informática”, y a considerar las implicaciones éticas y sociales de estos avances.
Y aquí estamos.
X: @perlavelasco
GR