La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Aquello que leemos, que vemos, que escuchamos; eso que elegimos, que preferimos, que deseamos está marcado por nuestras experiencias personales. Son gustos que se han ido formando con los años, que nos enseñan como parte de nuestra educación, que descubrimos en la adolescencia o la juventud, y lo vamos haciendo nuestro, una parte de nuestra personalidad, de lo que somos, de lo que otras personas recuerdan de nosotros.
Si vamos más allá, todas esas preferencias, como un libro, un disco, una película, una pintura, se pueden convertir en un posicionamiento político. Pueden transformarse en una manera de hacer ver nuestras convicciones, de mostrar aquello por lo que estamos peleando en ciertos momentos de la vida.
Cuando 2024 empezaba me puse a pensar en cómo podía tener una nueva visión de uno de mis grandes placeres, que es ver cine. La casi infinita cantidad de producciones cinematográficas que ahora tenemos al alcance es increíble, con la opción –a diferencia de lo que hace muchos años nos trajo la televisión por cable– de poder elegir cómo vemos esas películas: la hora, si es de corrido o en partes, si es un día en particular, si es en su idioma original o doblada a algún otro, e incluso de detener la reproducción y dejarla en el olvido, para retomarla meses después.
Con esto en mente, el año pasado hice un ejercicio: una vez a la semana ver una película dirigida por una mujer, para, al final, haber visto al menos 52 obras diferentes. Y lo logré. Debo decir que al menos otras 10 se quedaron en la lista para ver, a las que espero darles salida en algún momento de este año.
Se ha documentado que, desde hace siglos, las mujeres han sido relegadas de ciertos sectores. La creación artística es uno de ellos. Mujeres que debieron usar seudónimos masculinos para escribir, que se convirtieron en pintoras fantasma detrás de sus compañeros hombres, quienes presentaban las obras como suyas, por ejemplo.
Entonces, ver cine dirigido por mujeres fue no solo ver la película. Fue buscar a esas directoras, leer un poco de su vida, conocer aunque sea una parte de lo que hacen.
Intenté que además aquello que veía también fuera variado, porque respecto a dónde se hacen esas películas y del origen de las directoras hay una sabida dominación anglosajona.
Vi siete películas mexicanas. La película más antigua que vi fue Muchachas de uniforme (Alemania, 1931), de Leontine Sagan. También cuatro animaciones y tres documentales estuvieron en la lista. Los países más alejados que conocí fueron Zambia, Nigeria, Georgia, Vietnam y Tailandia.
Las gratas sorpresas fueron muchas, mientras que otras películas, en diferentes circunstancias, no las habría terminado, pero verlas completas era parte de la convicción de oír esas voces de mujeres que tienen historias por contarnos.
Mis favoritas: Buena suerte, Leo Grande; The Party; No soy una bruja; Promising young woman y Ninjababy.
Todas esas historias me hablaron de amistad, de encuentro, de maternidad, de búsqueda por una vida mejor, de transformación; me contaron de duelo, prostitución y explotación; de ciclos de violencia, personas desaparecidas, acompañamiento en el dolor; me llevaron a la intimidad de un hogar, a los ciclos familiares, a los amores posibles e imposibles, en esta u otra vida.
Porque la forma de ver y disfrutar el arte también puede ser una manera de hacer frente al mundo dominante.
De resistencia.
X: @perlavelasco
jl/I