...
Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Po...
Los policías procedieron al aseguramiento del material y notificaron al Ministerio Público Federal para que diera continuidad a las investigaciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
En la redacción estábamos en silencio. Solo se escuchaban las televisiones prendidas, todas en el mismo canal, viendo una rueda de prensa que nos tenía con el estómago hecho nudos. Un chasqueo por allí, un suspiro por allá. Expresiones de desesperanza, caras consternadas, incrédulas.
La información que compartían las autoridades estatales a finales de abril de 2018 señalaba que, de acuerdo con las investigaciones realizadas, la línea de tiempo y las declaraciones obtenidas, Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, estudiantes del entonces Centro de Artes Audiovisuales, habían sido asesinados y sus cuerpos, disueltos en ácido, sin que quedara rastro de ellos.
Hubo quienes, incluidos familiares, entonces —y aun ahora— exigieron su presentación con vida.
Este 19 de marzo se cumplieron siete años de su desaparición. Javier Salomón, Jesús Daniel y Marco Francisco fueron secuestrados por integrantes del crimen organizado, según la Fiscalía del Estado. A la fecha, si bien hay detenidos y condenados, los cuerpos nunca fueron encontrados.
De acuerdo con las investigaciones, los estudiantes fueron confundidos con miembros de un grupo criminal antagónico. La Fiscalía, en esa rueda de prensa a casi cinco semanas después de los hechos, afirmó que sus restos fueron disueltos en ácido, una versión que ha sido cuestionada por familiares y defensores de derechos humanos durante todo este tiempo debido a la falta de pruebas contundentes.
Desde el inicio, el caso estuvo marcado por inconsistencias en la investigación, demoras en la búsqueda y falta de transparencia por parte de las autoridades. A pesar de las movilizaciones y la presión social, la respuesta gubernamental fue considerada insuficiente y tardía.
La desaparición de los estudiantes del Caav es uno de los miles de casos en Jalisco, entidad que concentra el mayor número de desaparecidos en México, con más de 15 mil personas en esta situación. Familias y colectivos han denunciado la inacción de las autoridades, la revictimización y la falta de avances en las investigaciones.
A pesar de los años transcurridos, la exigencia de justicia para los jóvenes y sus familias sigue vigente. Sus nombres se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la impunidad en Jalisco, mientras aún hay preguntas sin respuesta.
El discurso que hasta ese momento las autoridades daban, y la propia sociedad nos creíamos y hasta justificábamos, era de que las desapariciones, los asesinatos, los secuestros les ocurrían a personas, a jóvenes que en algo andaban, que seguían malos pasos, que tenían malas amistades, que consumían drogas, que…
Pero los tres estudiantes eran eso. Jóvenes estudiantes. Nadie pudo estigmatizarlos, nadie les encontró nada para culparlos a ellos de lo que había ocurrido, nadie los pudo señalar. Y eso tocó profundamente, porque un sector importante de la sociedad se dio cuenta de que en realidad ya nadie estaba a salvo de ser una víctima. Eso sí, entonces las autoridades nos comenzaron a hablar de estar en el lugar incorrecto en el momento incorrecto, cuando ellas son las que deben garantizar que nuestras ciudades, nuestros estados y el país entero no sean “lugares incorrectos”.
Poco ha cambiado desde entonces.
En siete años.
X: @perlavelasco
jl/I