La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
En la Ciudad de México había dos tipos de camiones urbanos de pasajeros: los chatos de $0.40 y los trompudos de $0.35 por boleto. Mi papá los utilizaba para trasladarse a sus ocupaciones laborales, mientras que había hecho un acuerdo para que a nosotros nos llevara a la escuela un vecino, en cuyo Renault Gordini nos apretujábamos dos de mis hermanos y yo, con los tres vecinos y su papá.
Fue hasta 1964 –como ya relaté en este espacio– que tuvimos un pequeño Ford Consul y eso cambió la dinámica de transporte de la familia. Cuando entré al bachillerato en la Vocacional 2 comencé a ir a clases en el transporte público. La ruta 52 México-Hospitales y la 68 Indianilla me dejaban en la Ciudadela a media cuadra de la escuela. Una de ellas tenía terminal a tres calles de la casa y la otra pasaba en la esquina.
Aunque las condiciones de tránsito vehicular eran diferentes, la problemática de los camiones urbanos era muy similar a la actual: exceso de velocidad para alcanzar y rebasar al de adelante y ganarle el pasaje, camiones sucios y en mal estado, malos modos, etcétera.
Unos años después, en 1969, llegó el Metro. Los trenes eran nuevos y se desplazaban bastante rápido. Recuerdo que fui con tres amigos un día por la noche para probarlo y fuimos de Chapultepec a Zaragoza y volvimos en un dos por tres.
Hoy en día el Metro es un riesgo para quienes lo utilizan. Lamentablemente los gobiernos federal y de la Ciudad de México (CDMX) han disminuido los recursos para mantenimiento, tal como han hecho con todo aquel presupuesto del que se pueden apropiar para financiar sus programas sociales.
Hay como ejemplo tragedias que advierten del mal uso de los presupuestos, incluso desde la construcción de las rutas, como sucedió con la Línea 12, que se desplomó debido a deficiencias en su construcción, aunque pretendan negarlo.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) las cosas no son diferentes. Desde hace mucho se sabe que los concesionarios son un grupo de personajes amafiados que exigen mucho sin dar nada a cambio. El gobierno de Enrique Alfaro les regaló un enorme presupuesto para que no subieran el precio del transporte y otro igual para que renueven sus unidades.
Algunos mexicanos son culpables de ensuciar y maltratar los vehículos del transporte público. Por eso el servicio es un asco, aunque debo reconocer que cuando he tenido que usar la Línea 3 del tren eléctrico urbano en la ZMG, está limpio y funciona con bastante precisión.
Hace 25 años tuve la oportunidad de viajar a Japón por trabajo y recuerdo que hicimos uso del Metro en Tokio. Me llamaron la atención algunas cosas: el tramo más corto (sólo tres estaciones) valía el equivalente a $28 y de ahí iba subiendo, los carros estaban limpios y cómodos y en los andenes avisaban la hora en que llegaría el siguiente tren.
Ojalá que algún día contemos con un servicio de transporte así para trasladarnos con comodidad y que nos convenza de dejar el auto en casa.
Así sea.
@benortegaruiz
GR