La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
Aseguran que la violencia ha aumentado y ellos son los principales blancos...
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Después del torbellino mediático que ha causado el tema de los aranceles en el comercio con los Estados Unidos, en una situación que sigue dentro de un complejo e incierto compás de espera con el equipo del presidente Donald Trump, considerando que en tres semanas viene una nueva revisión de condiciones de tráfico de fentanilo y de contención de la migración mexicana e internacional hacia ese país, localmente el tema de la reforma judicial continúa su marcha y, poco a poco, recupera algo de la visibilidad mediática que, como señalamos, en tres semanas más la agenda estará en otra parte.
El gran tema de la transformación de nuestro sistema judicial ha formado parte de las preocupaciones centrales mexicanas desde hace bastante tiempo. La crítica social sobre el sistema judicial y las respuestas desde ese ámbito de poder han tenido décadas de discusión y pocos cambios en el procesamiento institucional.
Ciertamente ha habido consenso en relación con la necesidad de establecer una reforma del Poder Judicial. Sin embargo, el procesamiento de la reforma que se ha puesto en marcha dista mucho de formar parte de un esquema de análisis profundo, consensuado y plural, en el que tanto los problemas de la gestión administrativa, así como de la búsqueda de un sistema eficaz de impartición de justicia, requiere elementos técnicos en los que el análisis de sostener bases de certidumbre jurídica en la impartición de justicia, por una parte y, por la otra, de la debida interpretación y sostenimiento del sentido constitucional, como base esencial para ese ejercicio, requiere un estudio más serio, social y de gran profundidad.
Transformar el esquema de una instancia de carácter técnico implica un sistema de corroboración de habilidades que se adquieren en la dimensión del conocimiento y la interpretación de las bases del Derecho y, por otra parte, de comprender la práctica del mismo pero, a partir de la interpretación del significado de la técnica jurídica, con el objeto de esclarecer y decidir, de acuerdo con lo que ese espacio de la administración de justicia requiere, para tener un correcto impacto técnico en la sociedad.
En junio, con el desarrollo del principio de la votación popular para la elección de jueces, magistrados y ministros, tendremos que analizar lo correspondiente a 3 mil 292 puestos del Poder Judicial. En ese número estarán comprendidos los tres niveles básicos de ese poder: jueces, magistrados y ministros que los ciudadanos vamos a elegir. Respecto de las listas de aspirantes, en las que hay todo tipo de perfiles, algunos de los Comités de Evaluación declinaron su participación y la decisión fue sustituida por el Senado como acción supletoria. Los ciudadanos tendremos que votar, ya en el registro que corresponda al área que pertenezca, hasta por 881 cargos.
En el camino de ese proceso, diferentes actores e instancias han intervenido en la postulación de aspirantes por sorteo y, los mecanismos de análisis “de idoneidad”, han resultado más porosos y laxos que, lo que se puede anticipar, es una representación de instancias políticas y actores de interés, más que de una elección que constituye un sistema de representación plural, ciudadana y de certidumbre jurídica.
[email protected]
jl/I