El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Integrantes del Frente Unidos de Colectivos de Jalisco proponen, en su lugar, la construcción de un tren ligero férreo ...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Desde hace 50 años, durante la última semana de enero, los políticos y empresarios más influyentes del mundo se reúnen en Davos, Suiza, para establecer una agenda común sobre los problemas más relevantes del año.
Esa es la reunión más importante del Foro Económico Mundial, que en esta ocasión contó con la participación del presidente argentino Javier Milei. Su discurso, beligerante como él mismo, utilizó un término anglosajón que poco a poco ha invadido la discusión pública: woke. Según el político, esta “ideología” es la gran epidemia de nuestra época, pues impulsa la defensa de los derechos humanos.
En realidad, woke, traducido como “despertar”, ha ganado terreno entre quienes defienden una agenda de centro-izquierda en la política occidental. Incluye causas como la equidad social y racial, el feminismo, los movimientos LGBTQ+ y el reconocimiento de la diversidad cultural.
El problema de la agenda woke es su falta de articulación. A pesar de la importancia de sus luchas, no siempre existe un objetivo claro que las unifique. Muchas personas la ven como una moda centrada en la corrección política, útil pero insuficiente.
La trampa de la agenda woke radica en su fragmentación. La derecha ha aprovechado esta falta de cohesión para fabricar un enemigo etéreo. Los populistas han encontrado en lo woke un blanco conveniente para justificar su discurso.
El populismo no es un sistema de creencias, sino una estrategia para organizar la representatividad política y la sociedad. Diego Fonseca, en Amado Líder (2021), sostiene que los populistas prosperan en tiempos de crisis representativa porque ofrecen soluciones fáciles a problemas complejos. Explica que “el populismo niega la evidencia empírica, por lo que rechaza el discurso experto, la legitimidad del periodismo y el método científico”. Así, los líderes populistas manipulan la percepción pública con discursos nacionalistas y teorías de conspiración.
Uno de los aspectos clave que plantea Fonseca es la capacidad del populismo para adaptarse a cualquier contexto. A pesar de sus diferencias, figuras como Donald Trump y Javier Milei comparten una retórica de confrontación y victimización. Su estrategia política se basa en la desinformación y el descontento social.
Cuando los tomadores de decisiones fabrican enemigos ficticios desvían la atención de los problemas reales. Lo que realmente les molesta es la organización colectiva y la articulación social por los derechos humanos.
Más preocupante es que ellos, mientras reducen la capacidad del Estado frente al capital; nosotros, perdemos la oportunidad de discutir lo esencial: ¿cómo construimos un mundo más justo?
El capitalismo siempre encuentra maneras de perpetuarse y legitimar desigualdades, utilizando mitos como el de la agenda woke para distraernos de lo fundamental.
Creo que hemos caído en la trampa.
Estamos debatiendo lo que ellos quieren que discutamos, mientras dejamos de lado la lucha por el derecho a vivir con dignidad. Una vida que se sostiene de la salud, la educación, el trabajo digno, la vivienda, el agua y un medio ambiente sano: ¿hasta cuándo volveremos a discutir y luchar por lo importante?
[email protected]
jl/I