Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, ha sido el escenario de disputas por el poder en Argentina. Fue una mujer de origen obrero, Azucena Villaflor, quien desafió la represión de la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. Animó a otras madres que buscaban a sus hijos desaparecidos a exigir respuestas: “¡Queremos saber dónde están nuestros hijos! ¡Vivos o muertos!”.
Como el régimen prohibía reuniones de más de tres personas, las mujeres idearon una estrategia: marchar en círculo tomadas del brazo. Esta acción les valió el despectivo mote de “Las locas de la Plaza de Mayo”, asignado por el gobierno de Rafael Videla.
La primera marcha de estas madres se realizó el 30 de abril de 1977 con 14 mujeres. A medida que la represión continuaba, el grupo creció y adoptó un símbolo distintivo: un pañuelo blanco en la cabeza, confeccionado con tela de los pañales de sus hijos, en un acto de resignificación del amor materno. Este símbolo trascendió las fronteras y se convirtió en un emblema de la lucha por los derechos humanos.
El régimen intentó acallar a las madres con represión. El caso más brutal ocurrió el 8 de diciembre de 1977, cuando un grupo de la Marina secuestró a Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, tres de las fundadoras del movimiento. Sus cuerpos fueron hallados semanas después en la costa. Fueron arrojadas vivas al mar, en los llamados “vuelos de la muerte”. Aun así, el movimiento siguió vivo.
Cecilia Vallina describe así la Ronda de la Plaza de Mayo en el Diccionario de Memoria Colectiva (Gedisa, 2018). El lunes, en conmemoración de aquel 24 de marzo, miles acompañaron a las ahora Abuelas de la Plaza de Mayo a recorrer las calles de Buenos Aires. Quieren que Javier Milei detenga su intentona por el olvido. El ultraderechista ha puesto en la mira las instituciones creadas para la memoria y los derechos humanos.
Para esta columna revisé el Informe Nunca Más, liderado por Ernesto Sabato y la comisión que documentó 30 mil casos de desaparición forzada. Llamar “locas” a estas mujeres no fue fortuito. Desacreditar a los luchadores sociales es parte de la estrategia del poder para deslegitimar movimientos sociales.
Eso ha empezado a ocurrir a partir del hallazgo en el centro de exterminio en Teuchitlán. Como también pasó en Ayotzinapa en 2014: la lucha del poderoso por deslegitimar y olvidar. Crear una historia oficial y pasar página.
Las madres buscadoras están aglutinadas en ya casi 70 colectivos que buscan a sus hijos en un país como México, que se ha convertido en una fosa. Las quieren callar, amedrentar, desmovilizar. Tan sólo basta ver los memes, los videos que circulan en redes sociales, mostrando los rostros de las madres, junto con frases fuera de contexto e incluso con los supuestos videos del crimen organizado con amenazas veladas en su contra.
Las madres de la Plaza de Mayo y las buscadoras de México nos han enseñado que su misión es más poderosa que cualquier régimen. Que no importa quiénes detenten el poder, la resistencia y su lucha seguirá hasta encontrarles.
[email protected]
jl/I