La diputada de Futuro, Tonantzin Cardenas y tres ediles de Zapopan pusieron en evidencia que el Gobierno de Zapopan incumplió en la defensa legal fre...
Asumirá el cargo el 31 de octubre...
...
Colomos III y otros espacios clave enfrentan conflictos legales por la defensa de la propiedad pública...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
El propósito es cubrir ocho vacantes en diferentes secciones ...
Antes del amparo
No permitirá construcción
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara presentó oficialmente el Primer Congreso Internacional de Psicología de la Salud (SIPS 2025), que se realizará del 20 al 24 de octubre en sus instalaciones. El evento estará acompañado de la Segunda Reunión de la Red Internacional de Investigación en Psicología de la Salud (Ripsa) y reunirá a especialistas de México, España, Colombia, Cuba y Noruega.
El rector del CUCS, Eduardo Gómez, destacó que el congreso busca consolidar la psicología de la salud como un campo estratégico en la atención integral de personas, comunidades e instituciones, fortaleciendo redes colaborativas y generando propuestas para mejorar los sistemas de salud y el bienestar.
La directora de la División de Disciplinas Básicas para la Salud, Normalicia Rubalcaba, detalló que el congreso girará en torno a tres ejes temáticos: Escenarios educativos: bienestar psicoemocional en escuelas y universidades; Escenarios laborales: salud integral en el trabajo, prevención del burnout y salud ocupacional; Ámbitos clínicos y hospitalarios: cuidados paliativos, adherencia terapéutica y humanización de la atención.
Además, se impartirán talleres, conferencias magistrales y presentaciones de trabajos científicos en formato cartel, los cuales se publicarán en la revista Con evidencia de la UdeG. Entre los ponentes confirmados destacan expertos internacionales como el español Bernardo Moreno, referente en la Norma Oficial Mexicana 035.
jl/I