...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
El profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, Francisco Burgoa, destacó que la salida de la ministra presidenta Norma Piña marca el fin de una etapa histórica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El especialista señaló que durante la presidencia de Norma Piña se mantuvo la independencia judicial frente a presiones políticas y se defendió la Constitución, destacando a ministros como Javier Laynez, Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara, quienes actuaron con lealtad al marco legal y no a los intereses de quienes los propusieron.
El académico reconoció que la Corte deja pendientes importantes, como la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa y otros proyectos que no se alcanzaron a resolver.
A partir del 1 de septiembre, cuando tomen posesión los nuevos ministros tendrán el desafío de garantizar la independencia, la imparcialidad y la autonomía de la Corte en un contexto político polarizado.
GR