...
La Línea 4 del Tren Ligero suma un nuevo retraso y ahora su operación completa se prevé hasta 2026, confirmó Yeriel Salcedo, presidente del Observ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La organización internacional Artículo 19 denunció este martes el "uso faccioso" de procesos legales como herramientas de censura en México para p...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
En Raíz que no desaparece aborda la crisis en México de las personas desaparecidas....
Opacidad
No permitirá construcción
La diputada de Morena, Brenda Carrera, presentó en el Congreso de Jalisco, iniciativas para frenar la impunidad en casos de falsa paternidad y pruebas fabricadas, al establecer sanciones y nulidad de pleno derecho en la legislación estatal, señala que aunque muchas veces permanecen ocultas, generan graves consecuencias para las familias y la sociedad.
La primera propuesta plantea modificar el artículo 1394 bis del Código Civil estatal para establecer que el reconocimiento de un hijo obtenido mediante dolo o engaño sea considerado nulo de pleno derecho, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que correspondan.
Carrera explicó que, de acuerdo con estadísticas internacionales, entre 1% y 3% de los casos de paternidad son mal atribuidos, y que en México, aunque no existen cifras desagregadas oficiales, los juicios de impugnación revelan que hasta una quinta parte de las pruebas genéticas resultan excluyentes.
La segunda iniciativa busca reformar el artículo 168 del Código Penal de Jalisco para sancionar de manera explícita a quienes fabriquen pruebas materiales falsas con la intención de inculpar a otra persona, una conducta que actualmente no está contemplada de forma clara en la legislación.
Brenda Carrera advirtió que este vacío legal favorece la impunidad, en un contexto donde, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), de cada 10 delitos denunciados solo en 8.4% se inicia investigación y menos del 1% concluye con sentencia.
“Con estas reformas buscamos proteger el interés superior de la niñez, garantizar certeza jurídica a las familias y evitar que personas inocentes enfrenten procesos judiciales a partir de pruebas fabricadas. La ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales”, puntualizó.
La legisladora morenista llamó a sus compañeras y compañeros diputados a respaldar las iniciativas y darles trámite en comisiones para que puedan convertirse en ley.
fr