El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los gobiernos de México y Estados Unidos arrancaron oficialmente las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026. El proceso busca recibir recomendaciones y propuestas de empresas, personas y sectores interesados.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el objetivo de estas consultas es facilitar la participación de todas las partes interesadas de manera sencilla y abierta, mediante canales digitales y físicos. Las bases del proceso fueron publicadas este miércoles 17 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
Según lo publicado, las aportaciones podrán enviarse de las siguientes maneras:
Correo electrónico: [email protected].
Sitio web: buzontmec.economia.gob.mx, donde se podrá elegir uno o varios capítulos del tratado y detallar mejoras, recomendaciones o preocupaciones.
Formato físico: en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Pachuca 189, colonia Condesa, CDMX, dirigidas a la Dirección General comisionada para América del Norte.
Ebrard explicó que entre septiembre y enero se realizará una evaluación sobre el funcionamiento del T-MEC, preparándose así para la revisión formal del tratado, tal como lo establece el artículo 34.7, que permite a cada parte formular recomendaciones con al menos un mes de anticipación a la reunión de la Comisión de Libre Comercio.
El plazo para enviar comentarios vence 60 días naturales después de la publicación en el DOF, es decir, el 17 de noviembre de 2025.
GR