...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Más que una bebida, el tequila es un emblema de identidad, cultura y tradición mexicana. En el marco de las Fiestas Patrias, la bebida nacional por excelencia cobra protagonismo no solo en las celebraciones, sino también como símbolo de calidad y como una de las industrias más reguladas del mundo.
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas vinculadas a 213 productores autorizados, lo que refleja la fuerza y versatilidad de este destilado que acompaña con orgullo a la gastronomía mexicana.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias. Hoy el tequila es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento muy minucioso: certificación, inspección y análisis de todo el tequila que se produce y comercializa. Esta actividad la lleva a cabo el Consejo Regulador del Tequila”, explicó María Bertha Becerra, responsable de Aseguramiento de Producto Terminado en el CRT.
El tequila fue la primera Denominación de Origen de México y su proceso productivo involucra miles de manos mexicanas en los campos de agave azul, las destilerías, envasadoras y centros de distribución. Su trazabilidad está garantizada bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, que desde 1994 regula cada etapa de producción.
“Tenemos cinco clases de tequila: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo; y dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, detalló la vocera del CRT.
Este cumplimiento normativo convierte al tequila en una de las bebidas alcohólicas más reguladas a nivel mundial, garantizando que cada botella que llega a la mesa sea sinónimo de calidad, autenticidad y orgullo mexicano.
El tequila se elabora a partir del Agave Tequilana Weber variedad azul, cultivado en la zona protegida por la Denominación de Origen que comprende 181 municipios en cinco estados:
Jalisco (125)
Michoacán (30)
Tamaulipas (11)
Nayarit (8)
Guanajuato (7)
GR