INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

La violencia en Jalisco el año pasado tuvo un costo directo para las víctimas de 25.8 mil mdp; es decir, 9 mil 100 pesos en promedio, nomás porque fueron 2.14 millones de víctimas, según los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi.

Durante el sexenio pasado se tuvieron cifras récord en estos indicadores, otra de las herencias de Enrique Alfaro Ramírez. La gente tiene pérdidas o gastos por tres motivos inherentes a la violencia: pérdidas directas, gastos en medidas preventivas y en curaciones. Vaya que hasta perros guardianes ha comprado la población para sentirse más segura.

Y ese no es el único dato que arroja la Envipe. La cifra oculta, es decir, delitos que no se investigan, alcanzó 91.7 por ciento. Esto significa que sólo en ocho de cada 10 delitos se abre carpeta de investigación y, de estos, en casi la mitad no pasa nada de nada de nada. ¿Y todavía se preguntan por qué no denuncia la gente?

***

Preparémonos: hoy, a las 12 (hora del centro del país y de Jalisco) durante el segundo simulacro nacional 2025 sucederán tres actividades a las que debemos prestar atención: sonará la alerta sísmica, recibiremos un mensaje en nuestro celular y tendremos que salir en orden del sitio en que estemos, sean escuelas, empresas, oficinas diversas o viviendas. Como dice la Coordinación Nacional de Protección Civil, “la prevención es nuestra fuerza”.

En el caso de Jalisco, el simulacro será encabezado en palacio de gobierno por Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno; y el comandante Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco. El gobernador Pablo Lemus Navarro tiene en su agenda asistir al informe de actividades de Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador del vecino estado de Nayarit.

***

A los municipios que han estado en el centro de noticias de “alto impacto” en temas de seguridad, como son Teuchitlán, en la región Valles, y Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, en la región Altos Norte, el gobierno del estado continúa con su estrategia integral de Arriba Jalisco, que prevé seis pilares fundamentales, señala, para la reactivación de estas cuatro localidades. Los incentivos económicos anunciados ayer, sin ser los únicos, fueron de 4 millones de pesos para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Que las empresas y negocios ofrezcan mejores sueldos y prestaciones a los jóvenes contribuye a que, al menos una parte, desista de ser reclutada por los grupos delictivos que siguen operando en ambas regiones de Jalisco.

***

Pues resulta que, como no hay denuncia, ni la Contraloría del Estado ni la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) investigan la contratación por el gobierno de Jalisco de la ex alcaldesa de Tlaquepaque María Elena Nena Limón. La ex legisladora fue contratada por para “aplicar su capacidad y sus conocimientos para cumplir satisfactoriamente con las actividades que se le encomienden”. Así, que cada quién entienda lo que desee entender de tamaña generalización que no precisa nada.

La FECC informó que no investigará el caso de oficio y que le entrará sólo si hay una denuncia de por medio; o sea…

[email protected]

jl/I