La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Era la tarde del jueves 11 de junio de 1970 cuando pasó por la avenida Coyoacán un grupo de jóvenes –aficionados entusiastas como muchos otros mexicanos al futbol–, invitando a todos los transeúntes a unírseles en el festejo. La selección mexicana había realizado una hazaña inaudita: pasar por primera vez a la siguiente ronda en el mundial México 70.
Con el cántico de “ya ganamos… ya pasamos a cuartos de finales…” arengaban a todos a ir al emblemático Ángel de la Independencia para unirse al festejo general. Como nos encontrábamos bastante lejos –para entonces ya iba yo con el contingente disfrutando de la celebración–, a alguno de los presentes se le ocurrió la idea de “tomar prestado” un camión para que nos llevara más rápido hasta el Paseo de la Reforma.
Así fue como, poco después, me encontré en un autobús urbano, robado en plena colonia Del Valle y conducido por un espantado chofer, en camino al Ángel subiendo a todo aquel que quisiera integrarse a la fiesta futbolera. Podría decir, a manera de disculpa, que con la emoción del triunfo y la adrenalina provocada por el robo del camión íbamos obnubilados y exaltados cuando arribamos a nuestro destino y, tras entregar el monto obtenido de una coperacha a bordo a nuestro espantado chofer, nos incorporamos a la fiesta de porras al Tri.
Lo cierto es que ese ofuscamiento no me valió cuando por la noche se enteró mi padre de que había participado en hechos que eran la nota roja que enturbiaba, según dijo, el logro alcanzado por Gustavo El Halcón Peña, que metió el gol del triunfo, y los seleccionados nacionales. Recibí una severa reprimenda con una relación de todo lo que pudo haberme sucedido si me hubiesen detenido y sanciones que se alargaron varias semanas, no sólo por mi participación en los hechos, sino por no haberme opuesto a ellos. Así era la educación de entonces.
Ahora, en este siglo, las cosas son bastante diferentes.
Recuerdo lo anterior al reflexionar sobre los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, a 10 años de haber sucedido la tragedia de su desaparición el 26 de septiembre de 2014, que inició, precisamente, con el robo de varias unidades de transporte de pasajeros con la intención de integrarse a la manifestación conmemorativa anual de los hechos del Movimiento del 1968.
Más allá de las muchas versiones y verdades, históricas o no, que se han planteado al respecto, habría que reflexionar seriamente sobre lo que nos lleva a considerar como normales hechos que en sí mismos son delitos. De ninguna manera pretendo aquí restar importancia a la tragedia de que un grupo de jóvenes haya desaparecido sin dejar rastro. Tampoco intento minimizar las fallas cometidas por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Mucho menos trato de revictimizar a los 43 normalistas víctimas de desaparición. Sólo establezco el hecho de que estaban cometiendo un delito al ir montados en camiones robados cuando fueron secuestrados y desaparecidos.
No deben verse estas cosas como normales.
Así sea.
X: @benortega
jl/I