La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Es común, máxime en este inicio de sexenio, que desde distintos ámbitos, particularmente desde diversas voces empresariales, se demande la búsqueda de un buen funcionamiento económico. ¿Habría alguien que en su sano juicio requiriera lo contrario?
La cuestión es qué es lo que entendemos por “un buen funcionamiento económico”. Recordemos que la economía estudia la “administración de la casa”, entendiendo por “casa” todas aquellas posesiones de que disponemos como individuos, hogares, territorios, países o el mundo. Una buena economía nos permite satisfacer nuestras necesidades de la mejor manera. Platón decía que era “el arte que nos libra de la pobreza”.
Lo importante no es sólo que crezca el producto interno bruto (PIB), pues no mide lo que dice medir (la suma de bienes y servicio finales que produce una sociedad en un periodo determinado). El PIB sólo mide lo que es vendido o que se pueda vender, lo que entra a los mercados y se mide “a precios de mercado”, pero gran parte de los bienes y servicios no se compran ni venden: ¿qué mayor bien que el dar origen a una nueva vida y parir, como lo han hecho todas las madres de la historia? Eso no entra en el PIB.
Una buena economía debería implicar el reconocimiento a toda esa inmensa generación de riqueza no registrada en los mercados. Por ello, decisiones como la pensión para las mujeres de 60 a 65 años o para los estudiantes de las escuelas públicas de educación básica contribuyen a una buena economía.
Además, una “buena economía” no supone sólo generar más riqueza, sino repartir equitativamente la que se genera. Si se genera riqueza, pero unos cuantos se la apropian, el país podrá ser más rico y la mayoría de sus habitantes podrán ser más pobres. En México, la maestra Ifigenia Martínez, quien transmitió la banda presidencia de AMLO a Sheinbaum el martes pasado y falleció hace un par de días, fue pionera en el análisis sobre la mala economía de México, no por falta de crecimiento, sino de justicia en el reparto de sus beneficios.
Generalmente evaluamos la economía por el PIB, inflación, tasas de interés, inversión extranjera, reservas internacionales, paridad de la moneda, etc. ¿No sería tanto o más importante evaluarla en función de la equidad en el reparto de la riqueza, la dignidad del empleo o la reducción de la pobreza?
¿Cuánto puede durar una “buena economía”? Si crecemos agotando las riquezas naturales y degradando el medio ambiente, bonita congruencia con la frase de “trabajamos para darle un mejor futuro a nuestros hijos”. La sostenibilidad y la regenerabilidad ambiental son condiciones básicas para existir y no sólo la posibilidad de un nuevo nicho de negocios. Una buena economía supone priorizar nuestras condiciones de viabilidad a futuro.
Sí, necesitamos una buena economía, pero eso no significa someternos a la imposición de condiciones financieras por parte de los grandes capitales y corporaciones. Es imposible negar tales intereses, pero el gran reto será tener éxito en el malabarismo entre los juegos de poder económico predominante y las necesidades de sostenibilidad ambiental, equidad social y generación-aplicación de conocimiento, para mejorar nuestra vida colectiva.
[email protected]
jl/I