La jueza Jeannette A. Vargas exige protecciones...
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Hace una semana estábamos en vilo ante la amenaza de la instauración del arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos (EU). La amenaza sigue, pero se abrió un mes de espacio para impedir que la decisión se aplique.
Más de allá las complicaciones en las relaciones México-Estados Unidos por la migración y el tráfico de drogas, quisiera centrarme esta vez en una frase de Trump, en la víspera de las llamadas con Sheinbaum y Trudeau: “México y Canadá nos deben mucho dinero”. ¿A qué se refiere?
Desde su primer mandato, Trump ha insistido en el déficit comercial que tiene EU ante México, Canadá y China. En efecto, estos tres países le venden mucho más de lo que le compran y nuestro vecino del norte es la economía más deficitaria del planeta.
Centrémonos en México: tomando sólo los resultados de la nuestra balanza comercial de noviembre pasado, dividí la información entre aquellos países con los que tenemos saldo deficitario (compramos más de lo que vendemos) y aquellos con los que tenemos superávit (vendemos más de lo que compramos). México es deficitario con 143 países y superavitario sólo con 61. Entonces, ubiqué aquellos países en donde se concentran nuestros superávits y déficits.
Resulta que 92.8 por ciento de nuestros saldos superavitarios se concentran sólo en los EU, seguido de Canadá con 2.9. Con ningún otro país nuestro saldo positivo alcanza ni uno de nuestros superávits totales. Nuestro tercer gran cliente es Guatemala, que representa tan sólo 0.75.
Del lado de los déficits, la lista la encabeza de muy lejos China, 41.1 por ciento de nuestros déficits totales, seguida de Taiwán (7.35), Corea del Sur (6.2) y Japón (5.2). Le siguen Vietnam y Malasia. En séptimo lugar entre el primer europeo (Alemania) y después Tailandia, Italia, India, Brasil, España y Filipinas. Nueve de los 14 países con quienes tenemos un déficit significativo son asiáticos.
¿Qué significan estos datos? Que México vende masivamente a los EU y, con los dólares que obtiene de excedente, compra muy significativamente productos asiáticos, especialmente de China, el principal competidor y adversario económico de los EU. Nos gastamos con China los dólares que conseguimos de EU. Como que eso no le gusta mucho a Trump.
Lo lógico sería qué si México le compra masivamente a China y luego a Taiwán, Corea, Japón, Vietnam, Malasia, Tailandia, la India y Filipinas, entonces México redirigiera sus exportaciones hacia Asia. Sólo entre los países que acabamos de mencionar se concentra alrededor de 40 por ciento de la población mundial. Sin embargo, eso no es posible, pues México es el principal dependiente económico y geopolítico de los EU, y no podemos zafarnos en el corto plazo de esa condición. De hecho, en el TMEC está prohibido establezcamos algún acuerdo de libre comercio con China.
Pese a lo anterior, en términos de precios y de poder de compra de los mexicanos, resultaría imposible adquirir en productos norteamericanos lo que adquirimos de Asia. Quedamos entre la espada y la pared, y tanto con los EU como con China, tenemos el problema clásico de las parejas en pleito: ni contigo, ni sin ti.
[email protected]
jl/I