La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Hace apenas una semana que Trump asumió el poder y tengo de la sensación de que ha pasado mucho tiempo. Ha sido tal el alud de noticias, decisiones, comentarios, temores y construcción de expectativas, que en una semana parece haberse escrito lo que en otra situación llevaría meses o incluso años.
Es evidente que la nueva Presidencia norteamericana representa una amenaza para el mundo y especialmente para México. Comparto el pesimismo sobre las implicaciones de su gobierno en términos de sufrimiento para la población migrante, de riesgos arancelarios, posibles intervenciones militares, daño ambiental para el planeta, discriminación de género, etc. Sin embargo, también me parece que no podemos ver a Trump sólo como la posible causa de terribles males, sino también como resultado de deterioros políticos y económicos de largo plazo.
Si Trump llegó no es porque los norteamericanos hubiesen estado muy contentos con el gobierno que le precedió. La debilidad de la administración Biden, junto el inevitable ascenso de China como la gran potencia mundial, generó una gran herida en los Estados Unidos y, como fiera lastimada, la reacción es feroz. En cuanto a los mexicanos, no hemos logrado reducir nuestra brutal dependencia ante Estados Unidos, y eso nos coloca en una situación de especial fragilidad en todos los planos.
El asunto que más ha impactado en estos primeros días del nuevo gobierno norteamericano es, sin duda, la cuestión migratoria. En particular, habrá que atender tres tipos de población:
En primer lugar, la que resulte deportada a México, sea o no mexicana. Será imposible establecer una caracterización general de esta población. Habrá una inmensa diversidad de perfiles, oportunidades y riesgos. Desde un gran cúmulo de trabajadores capacitados que podrían favorecer nuestra economía, pero también desplazar a trabajadores locales, hasta personas que efectivamente puedan representar un alto riesgo delincuencial. Desde niños de origen mexicano que nunca hayan hablado español, hasta partes de familias divididas por las decisiones en Estados Unidos. Desde personas que permitan reunificar hogares y construir vida colectiva, hasta población que no logre adaptarse al retorno.
En segundo lugar, los habitantes de México –sobre todo joven– que tienen pretensiones de emigrar y quedarán impedidos por la política del “quédate en México”, sellando la frontera con todo tipo de Fuerzas Armadas. El crecimiento anual de la población económicamente activa en México es de alrededor de 800 mil personas al año, en tanto que la emigración a los Estados Unidos supera los 200 mil. La “válvula de escape norteamericana” frente a la presión por conseguir empleo en México quedará no cancelada, pero sí reducida. E implicará la necesidad de establecer una estrategia de generación de empleo mucho más amplia que lo que tradicionalmente ha sido en México.
El tercer grupo masivo es la población transmigrante. Las caravanas provenientes de Centroamérica (pero de muchas regiones más), en busca de un mejor vivir hacia los Estados Unidos, tendrán mayores dificultades para lograr su objetivo, una parte de tal población quedará varada en México.
Más allá de lo que siga haciendo o deje de hacer Trump… ¿Qué estrategia podemos construir en México hacia estos tres grupos? El nuevo Plan de Desarrollo de México debería responder a ello, como un aspecto central de los próximos seis
[email protected]
GR