La jueza Jeannette A. Vargas exige protecciones...
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
¡Ah, qué Varguitas! ¿De veras cambiaste la Constitución?
Luis Estrada
Cuando se proyectó por primera vez La ley de Herodes (1999) de Luis Estrada, todos reconocieron que era una crítica mordaz al régimen priista, el cual finalizó al siguiente año con el triunfo del panista Vicente Fox. Estrada nunca imaginó que, en realidad, estaba vaticinando un futuro que se haría presente seis sexenios posteriores (24 años) y del cual ahora somos testigos.
El batidero legislativo que los legisladores de Morena, junto con las rémoras de los partidos Verde y del Trabajo, está afectando no solo al Poder Judicial, sino también al recurso de amparo –el cual permite a los ciudadanos defenderse de los abusos del poder político– y a la Constitución misma.
Escudados en el supuesto mandato directo del pueblo que les dio la mayoría legislativa en ambas cámaras del Congreso de la Unión, impulsan reformas constitucionales que, primero, crearán una crisis constitucional inmediata; y, segundo, debilitarán peligrosamente al Poder Judicial una vez que se elijan los nuevos ministros, magistrados y jueces, debido a la falta de experiencia de los nuevos juzgadores.
Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya presentaron su renuncia a su cargo y la declinación a participar en la elección, programada para el primer domingo de junio de 2025, dado que, como expresó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en su carta de renuncia, “la considero antiética a mi labor, a mi vocación… no a los clamores de las mayorías”, algo que es posible imaginar, los otros ministros piensan de igual manera (también la mitad de jueces y magistrados renunciaron al cargo y a participar en la elección).
A este ministro también le tocó elaborar una ponencia para resolver la acción de inconstitucionalidad 164/2024 (y otras más) sobre la reforma judicial, presentada por varias instancias políticas. Al circular la ponencia, de inmediato vinieron las descalificaciones de los congresistas morenistas y la titular de la Presidencia, y se adelantó que no acatarían las resoluciones la cual establece que “es parcialmente procedente y parcialmente fundada la presente acción de inconstitucionalidad” (invalidar parcialmente la reforma, pues).
La votación se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre (el mismo día de la elección presidencial en EUA) y, de aprobarse por los ocho ministros renunciantes (claro que no por las tres ministras cercanas a la 4T), se estaría en desacato ante la sentencia. Sin embargo, esta es la mejor oportunidad para que se recapacite y se evite destruir al Poder Judicial (especialmente con la destitución de jueces y magistrados) y se ahorren 13 mil millones de pesos (lo que costaría la elección).
Sería bueno que, para no descuartizar la Constitución como se está haciendo (con mayorías calificadas artificiales, chantaje a legisladores de oposición y ausencia de debate real) se considere que “algo tan trascendente para la democracia como la reforma a la Constitución debe ser fruto del seguimiento puntual de las reglas establecidas para tal efecto” (Amicus curiae).
X: @Ismaelortizbarb
jl/I