La jueza Jeannette A. Vargas exige protecciones...
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
El pasado martes ocurrieron dos acontecimientos que marcarán el futuro político inmediato de nuestro país. El primero tuvo lugar en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde no se alcanzaron los votos necesarios para detener la (mal llamada) reforma judicial. El segundo fue el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos (EUA).
En el primer caso, con siete votos a favor y cuatro en contra, se desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que invalidaba parcialmente la reforma al Poder Judicial, impulsada por el ex presidente López Obrador y retomada por el actual Congreso, con el apoyo de las bancadas de Morena, lo que ha definido un futuro incierto para la SCJN.
Se esperaba que el bloque de ocho ministros prevaleciera; sin embargo, el voto que inclinó la balanza fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, sabedor que no era ajeno “a las consecuencias que habrá de producir la reforma constitucional cuestionada”, decidió votar en contra.
El régimen morenista ha usado toda la fuerza del Estado para alcanzar sus objetivos. En el ámbito electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (encabezado entonces por Lorenzo Córdova) frenaba los planes de la Cuarta Transformación. Por su parte, la SCJN, con sus ocho ministros incómodos para el gobierno de la 4T, también jugaba un papel de contención. Con la llegada de Taddei, Morena ha logrado tomar el control del INE; al Tribunal Electoral se le concedieron dos años de gracia (lo que permitió una súper-sobre-representación); y ahora, sin duda, han logrado influir en el voto del ministro Pérez Dayán.
Por otro lado, en la contienda presidencial de Estados Unidos, Donald Trump obtuvo un triunfo indiscutible y, al mediodía del 20 de enero de 2025, se convertirá en el presidente número 47 de Estados Unidos (POTUS, por sus siglas en inglés). Trump es un bad hombre pragmático y ha manifestado su intención de cumplir sus promesas de campaña, como advirtió a Claudia Sheinbaum en caso de que no controle la frontera, tanto en términos de migración como del tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. El cierre de la frontera podría también implicar el regreso del programa Quédate en México y la implementación de México como tercer país seguro.
De no hacerlo, Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a las exportaciones en un 25 por ciento. ¿Cumplirá su amenaza? Si esta segunda presidencia de Trump viene recargada (recordemos su postura durante la pandemia de Covid-19), es probable que tome decisiones igualmente estridentes para intentar obtener mejores condiciones en las negociaciones del TMEC, especialmente en temas de energía y maíz transgénico.
Por eso, el pasado martes bien puede calificarse como un día negro: marcó el fin de un Poder Judicial autónomo, ahora sometido al régimen morenista, con una Suprema Corte debilitada y sin fuerza vinculante en sus resoluciones, y un futuro incierto para la ya frágil cultura judicial en México. Además, representa otra amenaza debido al regreso del “agente naranja” como presidente.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I