Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al punto para fijar los indicios....
En Facebook se formó un grupo llamado "Queja Colectiva 1Fit" que agrupa a mil 600 usuarios....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
El senador del PRI critica la ley de telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal porque amenaza a la libertad de expresión...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El pasado 15 de noviembre se presentó el Paquete Económico 2025 en la Cámara de Diputados, que incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Como todo lo que ha emprendido el gobierno de la 4T, el dichoso proyecto está lleno de contradicciones, inconsistencias y “errores”.
Recordemos el día del inicio del “maratón Guadalupe-Reyes” (12 de diciembre) de 2018, el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó una iniciativa con la que se derogaba la “mal llamada reforma educativa”. Aprovechando el vuelo, el proyecto determinaba que la fracción VII eliminara la palabra “autonomía universitaria” del artículo tercero constitucional. Afortunadamente se corrigió a tiempo (¿“error de dedo” o “sin querer queriendo”?).
Algunos estados con Congresos de mayorías morenistas intentaron modificar sus leyes orgánicas para afectar la autonomía, afortunadamente no lo lograron: Estado de México, Colima, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Querétaro, aunque en Veracruz, Colima y Zacatecas, por desgracia, sí se concretaron reformas.
Es muy conocida la animadversión de AMLO con la UNAM y otras universidades del país. Con la UdeG es proverbial las diatribas contra Raúl Padilla: ha estado “más de 30 años poniendo, quitando rectores y con una feria del libro muy importante porque, sin límite, se utilizaba dinero público para traer a los intelectuales más renombrados del mundo con todos los gastos pagados” o “Caciques, que treinta, cuarenta años dominando en universidades; recibiendo premios” (por recibir el Premio Príncipe de Asturias en España, para variar).
Otro “lamentable error” se cometió en el PEF con la reducción del presupuesto de la UNAM y el IPN de alrededor de 10 por ciento, algo que Hacienda prometió subsanar y otorgar un aumento de 3.5 por ciento; sin embargo, el dichoso PEF contempla un aumento de casi el 100 por ciento al Organismo Coordinador de las Universidades Benito Juárez. Algo similar ocurrió con el presupuesto de la Universidad de Guadalajara (UdeG): en el PEF se contemplaba que para 2025 recibiría 314.83 millones de pesos (4.3 por ciento), en detrimento de sus actividades sustantivas.
Morena (y su 4T y su “segundo piso”) han repetido hasta el cansancio que, para combatir la inseguridad que impera en el territorio mexicano, se deberá “combatir las causas”. Pues bien, una de las causas es el pobre nivel educativo del mexicano promedio, que es de 9.7 años de escolaridad; sin embargo, en términos generales el presupuesto para educación tuvo un descenso en el PEF 2025. El proyecto prevé el gasto educativo más bajo del siglo como proporción del PIB (3.16 por ciento) y un nivel muy bajo como proporción PEF (12.38 por ciento), cuando en 2013 era 3.9 y 16.9 por ciento, respectivamente.
La inversión en educación superior no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el progreso de un país. Una educación superior accesible permite que personas de diferentes contextos sociales puedan mejorar su calidad de vida (se asocia a mayores ingresos y estabilidad laboral); sin embargo, para desgracia de la 4T, también promueve el pensamiento crítico, el análisis y la participación cívica, esenciales para una democracia robusta.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I