Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al punto para fijar los indicios....
En Facebook se formó un grupo llamado "Queja Colectiva 1Fit" que agrupa a mil 600 usuarios....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
El senador del PRI critica la ley de telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal porque amenaza a la libertad de expresión...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Aún sin salir del terror del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, otro conflicto continúa con inquietante vigencia. Como diría Monterroso: “Cuando despertamos, Trump seguía ahí”. Trump no es el despertar de una pesadilla, sino una que se niega a terminar. Y esto es así por la misma personalidad del inquilino de la Casa Blanca.
En 2017, un grupo de profesionales de la psiquiatría liderados por Bandy Lee publicó El caso peligroso de Donald Trump. 27 psiquiatras y expertos en salud mental evalúan a un presidente. En el texto, los especialistas coinciden en que su peligrosidad puede evaluarse a partir del comportamiento observado, describiéndolo como “el jefe de Estado más poderoso del mundo, y uno de los más impulsivos, arrogantes, ignorantes, desorganizados, caóticos, nihilistas, contradictorios, engreídos y egoístas”, destacando que tenía “el dedo en el gatillo de mil o más de las armas termonucleares más poderosas del mundo”.
Los profesionales invocaron el “Deber de advertir” (Duty to Warn), un principio que obliga a los expertos en salud mental a alertar al público si consideran que una persona –por su estado psicológico– representa un peligro inminente. Este debate surgió con fuerza durante la primera presidencia de Trump, especialmente ante su retórica impredecible.
El concepto de “normalidad maligna” se ha utilizado para describir cómo el gobierno de Donald Trump transformó prácticas dañinas –como el menosprecio a instituciones democráticas, la desinformación sistemática y la polarización extrema– en algo cotidiano. Aunque el término no es exclusivo de su mandato (2017-2021), encapsula el riesgo que tales dinámicas perduren más allá de su figura.
Bob Woodward, célebre por Todos los hombres del presidente (1974, con Carl Bernstein), obra clave en la renuncia del presidente Richard Nixon, publicó en Miedo: Trump en la Casa Blanca (2018). En él, retrata una administración caótica, donde colaboradores como James Mattis o Gary Cohn ocultaban documentos para evitar decisiones impulsivas, como retirar tropas de Corea del Sur sin consultar al Pentágono. Woodward subraya la obsesión de Trump por el control mediático y la lealtad personal, en contraste con su desinterés por los detalles de las políticas públicas.
Este es el presente al que México –y el mundo– ahora se enfrenta y se enfrentará en los próximos cuatro años con Trump. Su estilo confrontativo y su desdén por los acuerdos internacionales plantean desafíos geopolíticos complejos, especialmente para un país que busca equilibrar su relación con Estados Unidos ante temas como seguridad, migración y comercio.
El aspecto psicológico de tratar con un líder impredecible como Trump agrava el desafío. La diplomacia mexicana deberá desenvolverse en un entorno volátil donde los acuerdos pueden verse revertidos abruptamente, lo que requiere un enfoque más ágil y cauteloso.
La Enmienda 25 (procedimientos para la sucesión presidencial en caso de incapacidad del presidente para cumplir con sus funciones) se discutió después del asalto al Capitolio. Algunos políticos del Partido Demócrata pidieron que se invocara esta enmienda argumentando que Trump era incapaz de liderar tras incitar a la insurrección. ¿Surgirá de nuevo ante la errática política trumpiana?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I