El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
La historia de la libertad de expresión y de información ha constituido capítulos distintos a lo largo de la historia de nuestro país y, en cada uno de los ciclos donde se analice el tema, surgen tramas complejas que intentan, desde el poder, establecer esquemas inhibitorios que constantemente se han tenido que confrontar a la institución jurídica de México, como lo es la Constitución Política del Estado Mexicano.
En efecto, los artículos 6 y 7 contienen los elementos a partir de los cuales se desarrolla el fundamento legal para tener un libre acceso a la expresión de las ideas y, por otra parte, al derecho constitucional de estar informado. Esos artículos establecen que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, salvo en casos específicos como ataques a la moral, derechos de terceros, delitos o perturbación del orden público. Además, se garantiza el derecho a la información y la libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia.
Un tema que surge con gran escepticismo lo constituye las facultades que, en la reforma de telecomunicaciones, se establece a la existencia de un órgano directamente anclado al Poder Ejecutivo desde donde se podrán establecer directrices respecto de lo que se publica o difunde en medios y, por otra parte, de los contenidos que transiten en las plataformas digitales, esto es, la Agencia de Transformación Digital.
En la actual propuesta de reforma de telecomunicaciones que se encuentra en sus diferentes etapas de análisis en el Congreso de la Unión, respecto de la anterior propuesta, en la nueva, generada por el Poder Ejecutivo, tuvo alrededor de 70 cambios, donde surge la Agencia de Transformación Digital y que ahora otorgará, renovará y revocará concesiones, además de vigilar la publicidad y programación.
Definitivamente, ante la supresión del órgano autónomo desconcentrado como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que concentraba y concertaba las decisiones respecto al tema de análisis de medios en los que, en la conformación, no se trataba de concentrar las decisiones en una persona, sino en una estructura colegiada que incluía la presencia de representantes ciudadanos para tener un mejor esquema de tratar los asuntos entre: los generadores de contenidos, los medios de difusión y las audiencias concernidas en el proceso.
La eliminación de las estructuras autónomas genera, en consecuencia, que todo sea una decisión unilateral de gobierno que, en el caso de cualquier controversia, sin condiciones de conciliación judicial, el recurso de controversia posible sería, el amparo, con los costos de procedimiento y tiempo que esto implica.
Los casos en los que actualmente se han observado esquemas atípicos de intervención judicial contra contenidos, expresiones, periodistas y medios que, antes de entrar en vigor, la reforma de telecomunicaciones y la del Poder Judicial, sugieren un escenario que parecía superado como el hecho de que, más que establecer una censura directa, facultad del órgano de vigilancia, se presume una autocensura que, prevaleció en los medios durante décadas y, que ahora, incluirá la expresión ciudadana. La información es un soporte sustancial para la toma de decisiones y la expresión, garantía primordial para al diálogo democrático.
[email protected]
jl/I