...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Como ya es costumbre, el gobierno traía prisa por aprobar sus reformas y leyes en el periodo extraordinario, un balance que preocupa bastante, explicó el diputado panista Miguel Monraz. Aprobaron varias reformas como la de la Guardia Nacional, la militarización del país queda clara; la ley de Inteligencia, de la Población y Telecomunicaciones, todo un entramado legal donde el gobierno que busca rastrear, censurar y fichar y el resto se lo dejan a la Guardia Nacional que da poder total a los militares.
Insistió en que la bancada panista está preocupada porque el gobierno parece estar más preocupado por saber qué hace la población, que por combatir a la delincuencia y su consternación la dejaron ver a la hora de votar en el Congreso, donde solamente votaron a favor de la reforma a la ley de Seguridad Pública.
Denunció que las policías locales y estatales han sido abandonadas y se les quitaron los recursos para hacer una policía militarizada, con amplias facultades para investigar a cualquiera. Lo mismo con la ley de Inteligencia en la que podrán geolocalizar a cualquier persona en tiempo real y que no queda claro si se necesitará una orden judicial para poder hacerlo.
El panista se cuestiona si los datos de la población no caerán en manos de la delincuencia para extorsión, mientras tanto, esperan que realmente el gobierno utilice las herramientas aprobadas para combatir a la delincuencia y no para espiar a la población como ya ha sucedido en Puebla, en Campeche o incluso en Jalisco hace unas semanas cuando un fotógrafo fue amedrentado en Tequila.
Insistió en que no se debe permitir de ningún modo que se arrincone a ningún medio de comunicación o ciudadano, por lo que los mexicanos deben alzar la voz para que las herramientas dadas al gobierno sean utilizadas para la población y su bienestar, no para censura o control.
fr