Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Las personas que estén interesadas en estudiar la carrera de Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio en la Universidad de Guadalajara (UdeG) tienen hasta el 25 de octubre, informó José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Detalló que esta es una nueva licenciatura que en su inauguración tendrá 30 estudiantes, los egresados podrán planificar y realizar pruebas de laboratorio que lleven al diagnóstico oportuno de enfermedades emergentes y reemergentes.
Además, favorece la automatización, innovación y promueve los avances tecnológicos. Esta carrera, dijo, es para quienes quieran desarrollarse en áreas de química y de laboratorio, aquellos que estén interesados en áreas de hospitales e interpretación de análisis clínicos de alta especialidad.
“Van a ser profesionales que tendrán competencias en varias áreas de laboratorio, biología molecular, en genética que son tan necesarios en este momento en el cual hay la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes”.
Además, el rector del CUCS, José Francisco Muñoz Valle, manifestó que los egresados podrán especializarse en química forense, análisis clínicos en veterinario, y bioquímica.
Actualmente, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud hay 22 mil estudiantes, además cuenta con 10 de las carreras más solicitadas del país y el estado, y el objetivo, afirmó es crecer la matrícula de nivel licenciatura y especialidades.
Los interesados en la licenciatura de Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio deben acudir de lunes a jueves de 9 a 13 horas al CUCS.
EH