Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
De acuerdo con el estudio Las finanzas personales y el ahorro para el retiro de docentes de la Universidad de Guadalajara, el 70.3 por ciento de los docentes de la casa de estudios no cuenta con un plan de jubilación adicional al proporcionado por la UdeG.
A cargo de las doctoras Mónica Araceli Reyes Rodríguez y María del Carmen Casillas Velázquez, el estudio difundido este año en RedesLA (Redes de Estudios Latinoamericanos) analizó los niveles de conocimiento en finanzas personales y ahorros para el retiro de 128 docentes de la casa de estudios, y entre sus principales hallazgos está la urgente necesidad de proporcionar educación financiera a las y los profesores.
Consultados sobre su plan de jubilación, el 10.9 por ciento de las y los encuestados afirmó contar con un esquema adicional; sin embargo, también aceptó que no contribuye regularmente. Eso, de acuerdo con las académicas, indica una falta de priorización de la jubilación como objetivo.
El resto de docentes, 18.8 por ciento, mencionó sí contar un plan de jubilación adicional y contribuir regularmente al mismo.
El estudio también arrojó que 52.3 por ciento de las y los docentes posee un bajo conocimiento sobre el concepto básico de finanzas personales. Además, 77 por ciento afirmó no haber recibido ninguna educación o capacitación en educación financiera.
“Se observó que un porcentaje significativo de docentes de la Universidad de Guadalajara tiene un nivel limitado de conocimientos financieros básicos, tales como presupuesto y control de gastos e inversión. Estos hallazgos sugieren la necesidad de mejorar la educación financiera entre este grupo de profesionales para promover una mayor comprensión de la gestión financiera personal”, detalla el estudio.
A pesar de la falta de educación financiera, el estudio también arrojó que las y los docentes están interesados en aprender más sobre su jubilación y planificación para asegurar un futuro estable.
GR