La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
En pocas semanas se cumplirán cinco años de la desaparición de cuatro hermanos, perpetrada en diciembre de 2019 por policías municipales de Ocotlán. El caso es un ejemplo de cómo alrededor de las desapariciones se erige una gigantesca burocracia, estatal y federal, en menor medida municipal, que poco cumple su obligación: localizar a las víctimas, proteger a sus familias, garantizar justicia, prevenir desapariciones, investigar profesionalmente y combatir la impunidad.
Se trata de una burocracia paquidérmica enquistada en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Son empleados que por acción u omisión durante años han sido cómplices de que las desapariciones aumenten y que rebasen las 15 mil personas en Jalisco. Es un enorme bloque de dizque servidores públicos que, con notables excepciones, beneficia a la delincuencia. Es un sistema con regular resultado en las desapariciones voluntarias, pero reprobado en las forzadas y las cometidas por particulares.
La lectura detenida de la recomendación 34/22 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y el seguimiento periodístico a la desaparición de los cuatro hermanos Camarena es recorrer el camino del infierno. Es conocer la maraña sólida, casi inexpugnable, inmune a las recomendaciones de la comisión (la que emitió, con una liga que no funciona en la web, sigue “en vías de cumplimiento”) o de organismos internacionales, como el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada; que se topa con el aparato burocrático, sin incluir el federal, integrado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ministerios públicos de la Fiscalía del Estado, Comisión Estatal de Búsqueda, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, CEDHJ, Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno del estado, comisarías, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, juzgados de Control y Oralidad, Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos (MPPDDH); diputados locales que no aprueban, ni actualizan leyes, ni asignan suficiente presupuesto, y un gobernador desinteresado en el tema, que desaparece a los desaparecidos en su discurso e informes. Con esa red de intereses topan las familias que, en muchos casos, solo desean recuperar a quienes les fueron arrebatados con violencia.
María Guadalupe Camarena Rodríguez y su familia padecen una larga pesadilla desde que el 6 de junio de 2016 desapareció en Tlaquepaque su hija Lucero Ávalos Camarena, y que en diciembre de 2019 fueron desaparecidos sus hijos José de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Oswaldo Javier. Han enfrentado amenazas, violación de su domicilio, intentos de privaciones de la libertad y desdenes de la burocracia referida, entre otras agresiones. Solo hay dos ex policías condenados por participar en la desaparición, sus cómplices siguen prófugos y los hermanos no aparecen.
La pesadilla prosigue: el Consejo Consultivo del MPPDDH denunció que éste es ineficiente y negligente, y exigió se reubique a Mayra Elizabeth Ávalos Camarena, quien continúa buscando a su hermana y hermanos desaparecidos, y sufrió amenazas y agresiones el 11 de octubre.
A esa gigantesca burocracia construida alrededor de las desapariciones se sumaría otra el próximo sexenio, aprobada por diputados locales sin consultar a las familias, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda. Criticada atinadamente por más de 250 colectivos y organismos, se impone escuchar a los colectivos, tomar en cuenta sus observaciones, hacer ajustes y corregir el rumbo.
X: @SergioRenedDios
GR