La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
El pasado viernes 10 de enero, una menor de 15 años de edad viajó en camión de la Ciudad de México a Tlaquepaque. Llegó a la central camionera nueva en la madrugada. Una persona que por redes sociales le ofreció un supuesto empleo había quedado de pasar por ella a la terminal. La madre de la joven solicitó que interviniera la policía y elementos de Tlaquepaque aseguraron a la adolescente. Frustraron lo que parecía otra desaparición, que revela cómo delincuentes siguen utilizando ese lugar para posiblemente reclutar jóvenes o para explotar personas vía la trata.
La central camionera tlaquepaquense fue la zona en 2024 con más reportes de desapariciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), al sumar 32 (25 personas sin localizarse), indica el investigador universitario Víctor Manuel González Romero, quien señala que la última desaparición en la terminal de una persona fue el 21 de octubre de 2024, según el reporte del 23 de diciembre pasado. Van más de dos meses sin desapariciones ahí, según reportes al 11 de enero de 2025, expone en su cuenta en la red social X.
Sin embargo, el operativo en marcha de corporaciones de los tres niveles de gobierno en la terminal camionera debe mantenerse, difundirse más cómo operan los grupos delictivos y encontrar las nuevas maneras a que recurren para engañar a posibles víctimas y detener a los responsables. La policía cibernética puede investigar las cuentas que en redes ofrecen falsos empleos para engatusar.
También la vieja central camionera de Guadalajara, ubicada en la avenida R. Michel, es un foco de desapariciones, como informó el reportero de NTR, Lauro Rodríguez, quien revisó la base de datos de las cédulas de búsqueda disponibles en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, e identificó al menos ocho casos de personas que desaparecieron en 2024 tras acudir a esa terminal tapatía.
Otro dato que comparte González Romero es que son 47 las colonias que el año pasado más aparecen en las cédulas de desapariciones publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco. De esa cifra, 16 son de Guadalajara; 13, de Zapopan; ocho, de Tlajomulco; cinco, de Tlaquepaque; tres, de Tonalá, y dos de El Salto. Suponemos que las alcaldesas y alcaldes metropolitanos, más las corporaciones estatales y federales desarrollan ahí operativos especiales.
Después de la Nueva Central Camionera, ocupa el segundo lugar la colonia Chulavista, de Tlajomulco, donde suelen ocurrir hechos violentos, que registró 18 desapariciones (dos personas localizadas sin vida, nueve sin localizarse) el año pasado.
En tercer lugar, con 17 casos (10 sin localizarse), asombroso por estar supuestamente súper vigilada, es la colonia Centro de Guadalajara. La delimitan las avenidas Federalismo y La Paz, calle San Felipe y la calzada Independencia. A pesar de que ahí están las sedes de los tres poderes de Jalisco, el arzobispado, numerosos hoteles y negocios, y la visitan miles de turistas, es uno de los escenarios de más desapariciones. Ningún lugar, colonia o municipio está a salvo de que ahí, o en otros sitios, una o más personas sean desaparecidas. Complicidades e impunidad, detrás.
X: @SergioRenedDios
jl/I