La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
Aseguran que la violencia ha aumentado y ellos son los principales blancos...
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Un senador, un diputado federal y el secretario privado de un presidente de la República están entre los primeros casos de desaparición forzada en México; es decir, que fueron privados ilegalmente de su libertad por agentes del Estado, en su caso militares, y asesinados. Las tres desapariciones forzadas ocurrieron en 1913, durante la dictadura de Victoriano Huerta.
Las víctimas fueron el periodista y senador por Chiapas, Belisario Domínguez, quien denunció en tribuna las atrocidades del régimen Huerta, al que acusó de traición y lo responsabilizó de los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez; y el también periodista Serapio Rendón, que combatió al militar golpista. Los cuerpos de los dos legisladores fueron arrojados a fosas clandestinas.
La tercera víctima fue Solón Argüello, periodista, profesor y secretario privado del presidente Madero. Tropas de Huerta lo fusilaron y abandonaron su cuerpo. Después vendrían los alzamientos en armas de Venustiano Carranza, Francisco Villa y Emiliano Zapata para defender la incipiente democracia en México y contra la dictadura huertista.
Los tres crímenes aparecen en la sección Memoria Histórica, del número 26, de octubre de 2024, de la revista Perspectiva Global, tendencias en derechos humanos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El texto se titula “Primeros casos de desaparición forzada en México, víctimas del golpe militar de Huerta”.
Ha transcurrido más de un siglo de los casos referidos, entre otros, y las desapariciones forzadas son un mayor y grave problema en México. En 2021 visitó el país el Comité contra la Desaparición Forzada, perteneciente a la ONU. En su informe señaló que, de acuerdo con cifras oficiales disponibles al 26 de noviembre de 2021 se encontraban registradas 95 mil 121 personas desaparecidas. Hasta este lunes sumaban ya 123 mil 512, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El comité de la ONU señaló en su informe que las desapariciones forzadas en México “continúan siendo cometidas directamente por agentes públicos del ámbito federal, estatal y municipal”. ¿Cuántas? Se desconoce.
Jalisco no es la excepción. Uno de los casos emblemáticos es el de tres personas italianas desaparecidas por policías municipales en enero de 2018 en Tecalitlán, sin que, hasta ahora se conozca el paradero de las víctimas, pese a la reiterada exigencia del gobierno de Italia.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco emitió en agosto de 2024 la recomendación 27/2024 que acumula 14 quejas de 55 desapariciones. Tres de las quejas fueron presentadas por presunta desaparición forzada en contra de policías municipales de Poncitlán, Chimaltitán y/o San Martín de Bolaños (la víctima era comisario de la policía de Mezquitic) y de un municipio y autoridad que se desconocen.
Grupos criminales dirigen comisarías municipales de Jalisco. El caso más reciente salió a la luz pública en Teocaltiche, donde autoridades descubrieron que, en las mismas oficinas, un uniformado operaba el sistema de videovigilancia de la policía mediante un equipo que recibía el monitoreo oficial. Si eso ocurrió en un municipio vigilado por las fuerzas de seguridad es fácil imaginarse lo que ocurre en otros, seguramente la mayoría, de los municipios de Jalisco. La pregunta es ¿de qué dimensión es la cifra oculta de desapariciones cometidas por policías?
X: @SergioRenedDios
jl/I