La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
En estos días se prevé sea discutida en la Cámara de Diputados el proyecto de decreto de reformas constitucionales que plantea la extinción de siete órganos autónomos; uno de ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Su desaparición, promovida por el gobierno federal y hasta ahora obedecida ciegamente por legisladores de Morena y aliados, es una regresión que atenta contra los derechos ciudadanos a la información, la transparencia y la comunicación.
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) advierte que la autonomía técnica y la independencia política de estos organismos (incluye al Instituto Federal de Telecomunicaciones) es un principio fundamental para el funcionamiento democrático de nuestra sociedad y un requisito indispensable para evitar que las políticas públicas, regulaciones, resoluciones y decisiones en estas áreas tan sensibles queden sujetas a intereses políticos.
Añade que subordinar las funciones de estos órganos al Ejecutivo federal o a dependencias vinculadas, incrementa el riesgo de politización y amenaza la imparcialidad de las decisiones que afectan a todos los ciudadanos.
Además de la Amedi son numerosas las instituciones y especialistas que han advertido las consecuencias retrógradas de la decisión. Con el Inai y lo que representa, está sucediendo lo que, con otros organismos, desde el sexenio pasado: basta una acusación presidencial machacada en las conferencias matutinas para que se les elimine, sin diagnósticos, sin análisis, sin escuchar voces críticas, sin valorar las repercusiones. Primero, se les denigra; después, se les extingue. En vez de modificar lo necesario para que cumplan sus funciones, las desaparecen. El principal argumento del proyecto es que el Inai es oneroso, sin reconocer que el gobierno federal quiere ser juez y parte.
Me detengo en un punto: la extinción del Inai y de sus homólogos estatales, como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei), es un golpe al periodismo de investigación. Es decir, al periodismo que para sus investigaciones interpone solicitudes de información, vía transparencia, y que ante la recurrente negativa de las dependencias pide la intervención de los organismos garantes.
El periodismo de investigación saca a la luz pública lo que ocultan autoridades, personajes o grupos del poder; no es complaciente con las corruptelas, ni irregularidades; escarba durante semanas, meses o años en asuntos de interés colectivo; sigue una metodología para investigar y comprobar con evidencias sus hallazgos; decide su agenda de temas con independencia de criterio editorial y sin las consabidas presiones externas; suele contrastar y desmentir versiones oficiales de lo que ocurre; garantiza el derecho constitucional a la información y a que se transparenten decisiones de los sujetos obligados; y contribuye a la necesaria rendición de cuentas de los funcionarios. Un periodismo así es incómodo para cualquier gobierno, de cualquier partido político.
Son numerosos los ejemplos de excelentes indagaciones realizadas a fondo por reporteros y reporteras de México. Un ejemplo son las generadas por Quinto Elemento Lab (@quintoelab). Golpear al periodismo de investigación del país es alentar la corrupción y la opacidad. Lo grave es que hacia allá apuntan sus votos legisladores de Morena, ahora los diputados, luego los senadores, y la Presidencia de la República.
X: @SergioRenedDios
jl/I