Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La Organización Internacional para las Migraciones, en su informe 2024, señala el panorama mundial, las nuevas realidades, tendencias y medidas urgentes en torno a la migración. En el prólogo, su directora, Amy E. Pope, indica que “la migración es tan antigua como la humanidad misma. A lo largo de la historia, las personas han migrado en busca de una vida mejor, huyendo de conflictos o situaciones de inseguridad, o simplemente para encontrar nuevas oportunidades”.
Las razones fundamentales de la migración a nivel global que establece el informe son la búsqueda de mejores oportunidades laborales; las disparidades económicas entre países desarrollados y en desarrollo; los conflictos y la violencia; el cambio climático y los desastres naturales; factores sociales y familiares, como la reunificación y el acceso a servicios esenciales de educación y atención médica.
Migrar es un derecho humano, pero los migrantes en situaciones irregulares enfrentan mayores riesgos de explotación, abusos y exclusión de servicios básicos, lo que representa uno de los mayores desafíos del presente. El informe señala que incluso la migración se ha utilizado como herramienta política, exacerbando tensiones internacionales y desafiando los sistemas de asilo y protección a los migrantes.
El informe subraya la necesidad de políticas internacionales más inclusivas y centradas en los derechos humanos para abordar las complejidades de la migración global, y que las políticas que promueven una gestión adecuada de fronteras, documentos de viaje accesibles, apoyo durante el retorno y una integración efectiva en las comunidades de destino son claves para mejorar la seguridad humana.
El auge de grupos de ultraderecha que ocupan posiciones de poder en el mundo es un claro obstáculo para desarrollar políticas migratorias con enfoque de derechos humanos. Sus planteamientos se centran en políticas de cero tolerancia a la migración en situación irregular, deportaciones masivas, restringir derechos sociales como educación, salud y trabajo, cierre de fronteras y construcción de muros, creando una narrativa xenofóbica y discriminadora hacia solicitantes de refugio, asilo o que intentan conseguir un empleo más allá de sus países de origen.
Ejemplo de ello es el discurso del presidente electo de EU, Donald Trump, quien, durante su campaña, se refirió en reiteradas ocasiones al problema migratorio, calificando a las personas migrantes como delincuentes, criminales o con enfermedades mentales. También ha dicho que establecerá altos aranceles a países como México si no restringen sus políticas de tránsito a personas migrantes y que no hará negocios con naciones que se nieguen a deportarlos a sus países de origen. Además, ha señalado que los migrantes son un peligro para la seguridad de la sociedad norteamericana y que prohibirá las “ciudades santuario”, aquellos espacios donde las prácticas locales protegen a los migrantes de deportaciones masivas o de ser separados de sus familias.
Ningún país puede resolver por sí solo la crisis migratoria. Las personas que buscan mejor condición de vida fuera de sus países de origen tienen que contar con las medidas necesarias para la protección y un tránsito seguro. Las posiciones conservadoras de la ultraderecha impiden llegar a acuerdos comunes frente a una necesidad que debe abordarse con un enfoque humanitario y la más amplia protección de derechos, particularmente para la niñez y las mujeres.
[email protected]
jl/I