La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (468 votos) de los seis grupos parlamentarios el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución. Estas modificaciones refieren a la igualdad sustantiva, la inclusión de perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública, fortalecen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y buscan erradicar la brecha salarial por razones de género.
El concepto de igualdad sustantiva se refiere a lograr una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Esto implica que ambos tengan las mismas oportunidades, derechos y trato, además de trabajar para cambiar las barreras estructurales y sociales que perpetúan la desigualdad.
La perspectiva de género será un mandato obligatorio para las instituciones de seguridad pública, lo cual permitirá establecer políticas que atiendan de manera diferencial y especializada las acciones de estas corporaciones para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.
Se reforma la Constitución para consolidar la paridad de género en todos los niveles de representación política. Esto significa que no solo en los procesos electorales, sino también en las designaciones de las personas titulares en la administración pública federal del Poder Ejecutivo y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, se debe mantener una representación igualitaria de hombres y mujeres, con la intención de que las decisiones políticas incluyan una perspectiva de género.
Una de las reformas más trascendentes es avanzar en la creación de políticas que aborden la discriminación estructural y garanticen condiciones justas en el ámbito laboral. El cambio en el Artículo 123 constitucional incorpora la perspectiva de género, debiendo tomarse medidas para erradicar la brecha salarial, así como la creación de políticas que protejan a las trabajadoras de prácticas discriminatorias o de violencia laboral.
En el documento de estudio de la Reforma Constitucional se reconoce que, a pesar de que la ley no hace distinciones de género, las mujeres siguen enfrentando desigualdades debido a prácticas sociales y económicas que las colocan en desventaja. Por ejemplo, en México las mujeres ganan en promedio solo 80 por ciento del salario de los hombres por trabajos de igual valor.
Las mujeres también enfrentan condiciones laborales precarizadas, falta de acceso a pensiones contributivas debido a trayectorias laborales cortas en la economía formal, dificultades para la crianza, pues tradicionalmente el trabajo de cuidados no remunerado recae casi por completo en las mujeres mexicanas, acoso laboral y una representación mínima en las funciones sindicales.
Cambiar la Constitución es un paso importante, pero las disposiciones ahora deben traducirse en políticas públicas y acciones de gobierno. Transformar una sociedad con prácticas misóginas tan arraigadas es un desafío que debe también involucrar a todos los niveles del sistema educativo nacional, con el fin de formar a las nuevas generaciones en el respeto y el derecho de las mujeres a vivir vidas libres de violencia y a tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
[email protected]
jl/I