En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En el Plan Estatal de Desarrollo (2024-2030) de Jalisco se aborda la problemática de las desapariciones en un tema especial, y se establecen líneas de acción enfocadas a la coordinación entre autoridades, incrementar la capacitación del personal y mejorar la integración de las carpetas de investigación. Aunque se menciona de manera general la prevención, la estrategia propuesta no se centra en evitar que las desapariciones ocurran; tampoco se orienta a atender las causas que provocan el contexto de inseguridad e impunidad que las perpetúa y que desde el sexenio anterior sitúan a Jalisco en el primer lugar de personas desaparecidas de todo el país.
Llama la atención el señalamiento en el Plan de una supuesta disminución en reportes y/o denuncias de desaparición. Comparan el año 2019, en el que se reportaron (según los datos que presentan) 5 mil 163 personas desaparecidas, y que para el año 2024 habría reportes de 3 mil 518 personas; con ello indican una disminución del 31.86 por ciento. Al gobernador del estado le preguntaron, -en el contexto de una entrevista sobre los preparativos al Mundial de futbol-, y contestó que por las mejoras en seguridad ya se habría logrado reducir la desaparición en un 37 por ciento.
Contrario a esa afirmación, diversas voces que desde la academia han dado seguimiento sistemático a esta problemática, señalan incremento. El Dr. Jorge Ramírez Plascencia advierte que durante 2025 se duplicaron los casos de desaparición de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años. Además, señala que el número total de personas desaparecidas sin localizar aumentó en un 8.3 por ciento, si se compara el periodo de diciembre de 2023 a mayo de 2024 (735 personas) con el mismo lapso —ya bajo el gobierno actual—, en el que se reportaron 796 casos. También que se destaca una disminución del 20 por ciento en el número de personas localizadas, de acuerdo con los propios datos oficiales.
Por su parte, el Dr. Víctor Manuel González Romero, a partir de la información del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y considerando no solo a quienes siguen sin ser localizados, sino también los casos cerrados, estima que el incremento general de los casos de desaparición en los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, es del 13 por ciento.
En el Plan se reconoce que persisten retos estructurales que limitan la eficacia de las acciones, como son: personal y recursos insuficientes para brindar atención a familiares y víctimas indirectas; recursos insuficientes para llevar a cabo la investigación y persecución del delito de desaparición; personal insuficiente y falta de capacitación en atención a las víctimas; déficit de personal y de equipamiento para la identificación de personas fallecidas; coordinación insuficiente entre instancias, y limitaciones en la estrategia integral de prevención.
Reconocer las limitaciones es necesario; ya padecimos un sexenio en el que las autoridades del Estado se negaron a atender las desapariciones como un problema prioritario y que tergiversaban los datos para aparentar que había avances; esa inercia no puede repetirse. Para que pueda trazarse una estrategia integral de prevención tiene que haber datos certeros y un diagnóstico confiable de la dimensión real del problema de las desapariciones en Jalisco.
[email protected]
jl/I