La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
La Convención contra las Desapariciones Forzadas es uno de los tratados más relevantes en la lucha por los derechos humanos. Este instrumento internacional fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, entró en vigor en 2010 y tiene como propósito fundamental prevenir, sancionar y erradicar las desapariciones forzadas en el mundo.
El proceso para su aprobación fue lento y complejo, pues numerosos países se negaban a reconocer que en sus regiones ocurría la terrible práctica de la desaparición de personas por parte de agentes gubernamentales. De hecho, solo ha sido firmado por 77 estados en el mundo.
Frente a los numerosos desafíos que ha implicado su implementación y que la práctica de la desaparición forzada prevalece, el Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, junto con numerosos actores de la sociedad civil, convocaron a reuniones de trabajo regionales que culminaron en un Congreso Mundial con el propósito de fomentar el diálogo, intercambiar experiencias y promover que más países ratifiquen e implementen la convención.
El congreso logró reunir representaciones de 120 países, siendo el primero en realizarse y se llevó a cabo en Ginebra, los días 15 y 16 de enero de 2025. Este importante esfuerzo colectivo permitió identificar la dimensión global del problema y la necesidad de implementar esfuerzos internacionales coordinados para su atención.
Se concluyó que el eje rector del trabajo debe ser la centralidad de las víctimas y sus familias, así como la creación de redes y colaboración transnacional. Además, se destacó la importancia de incorporar perspectiva de género, dado que las mujeres juegan un papel crucial como buscadoras y requieren enfoques específicos para abordar el impacto diferenciado que las desapariciones forzadas tienen en ellas.
También se consideró esencial empoderar a las organizaciones locales, promover su capacitación y garantizar su capacidad de influir en mecanismos internacionales. Contar con un marco jurídico robusto y universal que permita garantizar justicia, reparación y no repetición.
Se destacó que los familiares de personas desaparecidas han transformado su dolor en un motor de trabajo colectivo, realizando búsquedas y luchando por la justicia; particularmente las mujeres buscadoras que han sido constructoras de memoria y paz, enfrentándose a diversas formas de violencia extrema.
En el congreso se acordaron como ejes de acción: la creación de redes regionales de trabajo, la organización de reuniones anuales de mujeres buscadoras, el monitoreo de las sesiones del Comité de Desapariciones Forzadas, la promoción de la ratificación de la convención, el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de una red internacional de jóvenes contra las desapariciones forzadas.
Para la región de América Latina se destacó la necesidad de fortalecer la memoria histórica, adoptar un enfoque intergeneracional, involucrar a las juventudes en la lucha contra las desapariciones forzadas y garantizar la continuidad de esta labor. Asimismo, se enfatizó la importancia de respaldar el trabajo de los colectivos de búsqueda.
Numerosos colectivos de México estuvieron presentes, dando testimonio y explicando las dificultades y riesgos en la búsqueda, la falta de acceso a la justicia y la gran impunidad que prevalece frente a las desapariciones.
[email protected]
jl/I