La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Después de vivir poco más de 100 años un ritmo industrial vertiginoso devorador de la naturaleza, que la “entiende” como una gran bodega de recursos para el crecimiento urbano y su modo de vida consumista, algunas especies y localidades del mundo experimentaron el colapso.
Un ejemplo paradigmático es la muerte directa en Londres de 4 mil personas por la quema de carbono para calefacción en 1948. Sin embargo, la contaminación del aire no se ha abatido a la fecha. Por el contrario, las emisiones de carbono son responsables de la muerte prematura de 7 millones de personas en el mundo, cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, además de la desaparición, desde 2004, de 60 por ciento de la población de insectos voladores en Inglaterra.
Caminar hacia el “progreso” de la manera industrial, sin marcos ambientales exigentes, tiene un alto costo planetario.
Tal fue el impacto ecológico del avance de la producción industrial desde su inicio, a finales del siglo 19, hasta mediados del siglo 20, que en los años 50 Naciones Unidas hizo un fuerte llamado para revertir el daño ambiental. Ese es el origen en 1976 del Día Mundial de la Educación Ambiental.
Se llamaba a crear una nueva educación. Una que nos formara para ser capaces de generar otra tecnología, otros conocimientos y otras formas de vida más sencillas y conscientes de mantener la calidad de los procesos planetarios.
Bajo esta visión se impulsaron esfuerzos educativos colosales. Resultado de eso es que, más allá de las diferencias generacionales, tenemos en cuenta conceptos de la biología y la ecología que antes eran propios de especialistas. Ahora tenemos cierta idea de las consecuencias de nuestras acciones en el deterioro ambiental, aunque todavía insuficientes para cambiar el estilo de vida.
Sin embargo, en las recientes políticas ambientales mundiales, la educación ambiental se ha diluido al grado de desaparecer con ese nombre.
Aunque la formación ambiental en nuestro país ha tenido una tradición crítica, se ha ido diluyendo recientemente. Esto se observa en la inanición o incluso desaparición de instancias gubernamentales e institucionales desde donde se formaba y mantenía el diálogo entre conocimientos especializados, saberes comunitarios y los que surgían de los movimientos socioambientales.
En este sentido también se observa la tendencia a eliminarla del currículo escolar y en la tendencia a incrementar carreras ambientales, más que a “ambientalizar” el currículo de todas las profesiones.
La propuesta educativa mundial actual busca encaminarla hacia el llamado desarrollo sustentable; hacia el mismo modelo de desarrollo que, evidentemente, no cambia su modo de “entender” y actuar frente a la naturaleza, sino que tiende a maquillarla de “verde”.
Las visiones y los valores que la educación ambiental debe contener son un campo muy activo. Lejos de minimizarse toman fuerza en la resistencia.
Seguramente el 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, prevalecerá en los actos oficiales una visión limitada. Frente a ello es necesario impulsar con toda su fuerza su carácter crítico y realmente transformador.
[email protected]
GR