La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Hace unos días, la presidenta de México y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales dieron a conocer el Plan Nacional Hídrico. Una de las primeras medidas del plan es sanear los cuatro grandes ríos más contaminados: Atoyac, Tula y Lerma-Santiago. Este último, localizado en Jalisco, se considera el más contaminado de América Latina.
El saneamiento del río Santiago fue prioridad en el sexenio estatal que está por terminar. De acuerdo con el gobernador de Jalisco, se invirtieron más de 7 mil millones de pesos en esta tarea. La infraestructura que queda no es menor: se restauraron o crearon 20 plantas de tratamiento, se implementó tecnología para oxigenar algunos sitios, iniciaron programas de detección temprana de enfermedad renal y programas de atención a las escuelas colindantes con el río, además de la proyección de hospitales, entre otras acciones.
Aunque el mismo gobernador reconoció que no se llegaron a sanear los 10 mil litros por segundo que contemplaba en sus metas, sí se llegó a limpiar 8 mil. El total de limpiar 12 mil litros por segundo y otras medidas están planteadas en los compromisos ya firmados entre las nuevas administraciones federal y estatal.
Aunque el saneamiento es una tarea muy relevante, investigadores y actores sociales han denunciado que no se han eliminado las causas, es decir, las que dependen de la voluntad de descargar sustancias tóxicas al río. Son desechos de hasta 400 empresas industriales nacionales y transnacionales, automotrices, farmacéuticas, alimenticias, electrónicas, petroquímicas, de ropa, zapatos, pecuarias, agroquímicas, urbanas (aguas negras), entre otras, ubicadas en el corredor industrial conocido como el Valle del Silicio Ocotlán-El Salto.
A pesar de los reportes de los daños a la salud y muerte que sufren los habitantes (humanos y no humanos) de la zona por la exposición a los niveles de contaminación biológica y química, el comportamiento irresponsable persiste. El Laboratorio de Monitoreo Ambiental y Sustentabilidad de la UdeG advierte que la zona presenta una crisis hídrica por la cantidad de bacterias patógenas; además de señalar que aún no son monitoreados contaminantes emergentes como fármacos, nanoplásticos y plaguicidas.
Hace cerca de cien años la industria instauró las descargas irresponsables como práctica permisiva y eficiente, dado que esquivan al marco legal que no cuenta con suficiente supervisión y porque no hay autoridades que estén dispuestas a enfrentar a los intereses económicos edificados.
Este año, sin embargo, se realizó un estudio en la Universidad de Guadalajara en el que se intervino a 11 empresas de la Asociación de Industriales del Salto, AC para formar un marco ético respecto de la problemática común. Aunque la iniciativa fue modesta, se llegó a comprender que este sector requiere ser atendido educativamente, de tal manera que le posibilite el acercamiento a la sociedad y a las autoridades para hacer un giro ambiental de la zona.
La educación ambiental a industriales y empresarios no parece figurar en la estrategia nacional ni estatal. Ojalá que las autoridades dejen de minimizar la tarea que tiene la formación crítica para impulsar procesos estratégicos en este problema compartido.
[email protected]
jl/I