La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
El especialista en seguridad Fernando Espinoza de los Monteros asegura que el panorama se agravó en la administración federal pasada cuando existía...
La líder de Guerreros Buscadores de Jalisco pide que se llegue a la verdad y que no se politice el proceso federal...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Este temporal ha sido generoso. Según el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, nueve de las 21 presas de la Cuenca Lerma-Chapala están en su máximo nivel y otras están muy próximas a lograrlo.
Chapala, que no es una presa, pero es la fuente mayoritaria de abastecimiento para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y para el riego agrícola, acumula, hasta ahora, 50.3 por ciento de su capacidad.
Conviene recordar que el año pasado 21 municipios de Jalisco presentaban la peor sequía en más de dos décadas, entre ellos, Tlajomulco, Chapala, Tomatlán, Tequila y Tapalpa. Una situación fraguada años atrás, pues en 2021 el nivel de agua de la Presa Calderón, por ejemplo, segunda fuente de agua para Guadalajara, fue de 16 por ciento, comprometiendo el abastecimiento para la ciudad tapatía. Ahora esta presa ha llegado a 23 por ciento de su capacidad, un nivel aún muy bajo. Esto significa que las posibilidades de tener o no agua siguen siendo una moneda al aire.
Este temporal abundante nos ha dado un respiro que permitió recuperar niveles en los embalses y nos refrescó tras el asfixiante calor que vivimos en meses pasados. Es posible que con las lluvias se nos haya olvidado que padecimos una severa escasez de agua.
Es posible también que hace unos meses, influidos por la sensible falta de agua que vivió la Ciudad de México o la de Monterrey, cuando sus presas agotaron los niveles de aseguramiento del líquido a sus habitantes, los tapatíos volteáramos a ver con temor y hasta lástima los niveles precarios de Chapala y de las presas, debido al consumo humano.
De acuerdo con los estudios de percepciones, las de corto plazo, como las que se tienen del frío o el calor (en un momento del día) o de la comodidad al gozar de agua, son poderosas para tomar decisiones en lo inmediato.
Bajo este punto de vista, la percepción general en nuestro estado es que se ha captado mucha más agua que el año pasado y por lo tanto los habitantes, citadinos o rurales, podrían decidir continuar derrochando agua o peor aún, aumentar su nivel de consumo de manera ilimitada.
Es evidente que hacen falta políticas públicas, programas de educación ambiental y campañas sobre el cuidado del uso del agua en Jalisco. Es necesario vigilar que la ciudad no se expanda en zonas como el bosque La Primavera y reforestarla, además de establecer medidas para reducir los ostentosos niveles de consumo de agua que en la ZMG llega a los 250 litros por habitante cada día.
Las medidas que hay que fortalecer ayudarían no solo a prevenir la escasez, sino a mantener la salud de los cuerpos de agua, la salud de los habitantes humanos y no humanos del territorio y a que no se vean comprometidas hacia el año próximo o los venideros.
Lo peor que podríamos hacer ciudadanos y autoridades es ser optimistas y dar por concluida la preocupación por el abastecimiento de agua en la ZMG, por la actual dotación que nos ha traído la caprichosa naturaleza.
[email protected]
jl/I