Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Po...
El Distintivo al Compromiso Comunitario busca visibilizar y multiplicar las acciones de hombres y mujeres que, con entrega, inspiran al resto de la po...
El año pasado ingresaron mil 988 secciones anatómicas a los Semefo del país, de las cuales mil 171 correspondieron a la entidad, es decir, casi 60 ...
El gobernador pudo saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la sesión ordinaria 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Las actrices españolas María Valverde y Bruna Cusí son las estrellas de 'Todo lo que no vemos', una 'road movie' dirigida por el venezolano Alberto Arvelo que se estrena mañana domingo en el festival de Tribeca y aborda las tragedias invisibles de la violencia doméstica. Las dos ganadoras del Goya interpretan a dos mujeres que "han sido vulneradas o por su pareja o familiarmente, por hombres, básicamente, y encuentran un lugar de refugio" donde "estando juntas pueden estar seguras", cuenta en entrevista con EFE el cineasta, también ganador del máximo premio del cine español. La historia se originó en una reunión casi familiar, una noche de eclipse en plena pandemia de covid-19, entre Arvelo y su esposa, Gabriela Camejo, productora de la película, junto a Valverde y su esposo, el músico Gustavo Dudamel, quien compone la banda sonora. Fue un momento en el que todos se pusieron a soñar: "Soñábamos cómo queríamos trabajar: nació de la necesidad vital que tenemos en lo laboral; eso que nos falta en muchos proyectos, que es crear esa comunidad y ser dueños del proyecto que estamos haciendo", explica Valverde. En paralelo, el grupo era consciente de las estadísticas "desgarradoras de cómo la pandemia había exacerbado los casos de violencia doméstica" en todo el mundo y pensaron en las "tragedias que ocurrían detrás de las puertas" y que nadie veía ni narraba, agrega Arvelo. En la cinta, Aroa (Valverde), que procede de un entorno familiar abusivo en Navarra, conoce a Miquela (Cusí), que va a irse de viaje por carretera a Portugal, y se embarca con ella en una huida que da lugar a ese espacio femenino seguro en el que ambas pueden explorar sus heridas. El vínculo entre ambos personajes, asegura Cusí, lo construyeron "de forma sutil a lo largo de muchos meses", aportando su propia experiencia como mujeres y actrices, hasta el punto en que estaban "tan metidas" en el papel que algunos diálogos están improvisados, relatan. Tanto las actrices como el director destacaron como un acierto la decisión de trabajar con un equipo muy reducido, de 17 personas, que viajó como una "caravana nómada" durante el rodaje y creó un ambiente "colaborativo" clave, según Arvelo, para "volver a la base" del cine. "El cine es un arte pero también una industria y, a veces, se va llenando de cosas no del todo necesarias", explica el cineasta, que considera un "milagro creativo" su nueva obra, porque tiene que darse una "historia que lo permita", junto con "gente muy comprometida" y "de muy alto nivel". Arvelo se declara emocionado por la "conmovedora" carta de aceptación de Tribeca, festival al que "siempre había querido ir", y la considera una "validación" de las "tesituras muy delicadas" en las que se mueve la película, en las que destaca el papel de la "maravillosa música" de Dudamel. "En una película que se llama 'Todo lo que no vemos', todo lo que se escucha es muy importante", apostilla.
GR