Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Po...
El Distintivo al Compromiso Comunitario busca visibilizar y multiplicar las acciones de hombres y mujeres que, con entrega, inspiran al resto de la po...
El año pasado ingresaron mil 988 secciones anatómicas a los Semefo del país, de las cuales mil 171 correspondieron a la entidad, es decir, casi 60 ...
El gobernador pudo saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la sesión ordinaria 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
En Jalisco, la brecha salarial alcanzó el 37.8 por ciento en 2024 según datos incluidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos muestran que en 2024 en Jalisco se tenía un salario promedio mensual de 11 mil 937 pesos, sin embargo, al desagregar por sexo los datos cambian. Mientras los hombres percibían un promedio de 14 mil 479 pesos al mes, las mujeres apenas 9 mil 10 pesos. Es decir, se tuvo una diferencia del 37.8 por ciento entre el salario masculino y el femenino, lo que en pesos representa 5 mil 469 pesos.
Al comparar esta brecha con el resto de estados y el indicador nacional, se tiene que Jalisco tiene una mayor diferencia salarial que la media nacional que se ubicó en 34.2 por ciento o 4 mil 111 pesos. Además, en porcentaje fue la quinta brecha más grande de México y en pesos, la segunda, sólo después de Nuevo León donde la diferencia promedio es de 8 mil 685 pesos.
Al analizar los datos por edades, se puede detectar que la brecha salarial es aún mayor en el grupo de edad de 40 a 49 años, que representan los mejores sueldos promedios para hombres, pero no para mujeres. En este grupo etario los hombres perciben como media 19 mil 791 pesos mensuales, mientras que las mujeres sólo 10 mil 285 pesos.
La brecha salarial en Jalisco en 2024, comparada con la que existía en 2022, redujo, sin embargo, esta disminución fue mínima ya que alcanzó apenas 0.24 por ciento menos, a nivel nacional la reducción no fue muy distinta ya que fue del 0.63 por ciento.
A nivel nacional Nayarit tuvo la mayor reducción al disminuir su brecha salarial en más del 11 por ciento. Caso contrario, Nuevo León fue el estado donde más creció de 2022 a 2024 con un 9.17 por ciento.
A pesar de esto, en Jalisco los salarios promedios sí tuvieron una mejoría entre 2022 y 2024 tanto a nivel global, como en hombres y mujeres. Este aumento rondó el 30 por ciento en cada sector.