...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos comenzará a cobrar impuestos a todos los paquetes recibidos desde cualquier país...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
El problema de la movilidad en Jalisco se ha agudizado en las últimas décadas. Según el Inegi, en la ciudad circulan a diario 2.5 millones de vehículos motorizados, la mayoría autos y camionetas. Sin embargo, la infraestructura vial no alcanza para esa demanda y la respuesta ha sido seguir construyendo más calles y pasos a desnivel, lo que solo incentiva un mayor uso del automóvil. El doctor Mario Córdova España, director del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sustentable de la Universidad de Guadalajara explicó que está documentado que ninguna ciudad logra resolver la congestión cuando se apuesta por este camino.
El especialista advirtió que, aunque muchos justifican su dependencia del auto por las deficiencias del transporte público, la situación no mejora con los proyectos recientes. Pese a que el Imeplan reporta calificaciones de 8 en sus encuestas de satisfacción del Transporte Público, la experiencia real de los usuarios es distinta. Si realmente obtuviera esa calificación, ya habría alternativas sólidas de movilidad.
Recordó que, a nivel internacional, las buenas prácticas priorizan transporte público eficiente y movilidad activa, como caminar o usar bicicleta. En cambio, Jalisco mantiene un modelo centrado en el coche, con efectos directos en contaminación atmosférica y acústica, además de los problemas recurrentes de inundaciones que paralizan la ciudad y convierten pasos a desnivel en trampas mortales.
A esto se suma la falta de modernización del sistema de gestión vial: semáforos descompuestos o mal sincronizados y tecnologías de tráfico que el gobierno no adopta.
Sobre la Línea 4 del Tren Ligero, Mario Córdova advirtió que no se integrará con las líneas 1, 2 y 3, sino que compartirá vías con el tren de carga, lo que implica riesgos y actualmente también conflictos con Ferromex con su construcción a medias. Concluyó que el estado no ha resuelto los cruces seguros, y la inversión ya se complica por esa indefinición.
FR