...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos comenzará a cobrar impuestos a todos los paquetes recibidos desde cualquier país...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
Un grupo de más de 60 vecinos acudieron a la sesión del Congreso del Estado para pedir la intervención de los diputados en la defensa del bosque urbano de 39 mil metros cuadrados, situado en el ingreso del fraccionamiento, en el municipio de Zapopan.
El área verde debió ser entregada por el fraccionador al Ayuntamiento de Zapopan cuando esa urbanización se inauguró en el decenio los 70. Sin embargo, el desarrollador no cumplió con ese requisito y ahora quiere usar ese predio para construir torres de departamentos, denunció Salvador Romero Valencia, vocero del Comité de Defensa del Bosque Urbano de Bugambilias.
“Lo que queremos en primera instancia es que se nos regresen los bosques de ingreso que nos pertenecen. Esos bosques los debió haber exigido el Ayuntamiento de Zapopan al fraccionador cuando fundó el fraccionamiento”, dijo Romero Valencia.
El coordinador parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa, respaldó la exigencia de los vecinos y presentó un punto de acuerdo en el que se pide al gobernador Pablo Lemus y al alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, que se instale una mesa de trabajo, en la que se convoque también al desarrollador y a los vecinos. Los habitantes de Buganbilias se desesperaron por el atraso en el comienzo de la sesión legislativa y por los recesos que se decretaron, por ello, aplaudían y aplaudían para presionar a los legisladores.
En Bugambilias viven alrededor de 20 mil personas, hay 4 mil 600 viviendas y los colonos se oponen a que el el Ayuntamiento de Zapopan permita la urbanización del bosque urbano y que tampoco se permita que se construya una calle de acceso que conecte a esas nuevas viviendas con la avenida Boulevard Bugambilias, la cual ya está saturada, al igual que la avenida López Mateos Sur.
fr